Salud y Vida

Una investigación murciana identifica una molécula que podría combatir el cáncer colorrectal

Se trata de un hallazgo de investigadores de la UCAM, de la Universidad de Granada y el Hospital Santa Lucía de Cartagena

  • Los investigadores Horacio Pérez Y Alejandro Rodríguez
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Los miembros del Grupo de Investigación BIO-HPC de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), Horacio Pérez y Alejandro Rodríguez, en colaboración con la Universidad de Granada y el Hospital Santa Lucía de Cartagena, han descubierto un nuevo compuesto químico capaz de inhibir la proteína fascina, implicada en la metástasis del cáncer colorrectal.

El hallazgo, publicado en la revista 'Scientific Reports', se ha logrado mediante supercomputación, a partir de un cribado virtual de más de un millón de compuestos de la librería Enamine, utilizando la herramienta 'Metascreener', desarrollada por el propio grupo BIO-HPC. Tras la identificación virtual del compuesto, el equipo confirmó su eficacia a través de distintas fases experimentales, según informaron fuentes de la UCAM en un comunicado.

En la Universidad de Granada comprobaron su capacidad para unirse a la proteína objetivo, mientras que en la UCAM y el Hospital Santa Lucía se evaluó su efecto sobre células de cáncer colorrectal, observando una reducción en su proliferación y migración. Posteriormente, también se verificó su acción en organoides, donde logró bloquear la actividad tumoral.

Se trata de una molécula con una estructura inédita hasta ahora en este contexto y más efectiva que otras con la misma función, con potencial para ser aplicada en otros tipos de cánceres donde la proteína fascina también desempeña un papel clave.

"El descubrimiento de esta molécula es una mejora respecto a las anteriores ya conocidas, ya que se encuentra dentro de un espacio químico completamente nuevo en este contexto y tiene una mayor efectividad. El siguiente paso es probar la actividad del compuesto mediante ensayos in vivo en ratones. Además, el descubrimiento de esta molécula con un espacio químico totalmente diferente nos ayudará a mejorar nuestras predicciones y encontrar otras nuevas moléculas que sean también capaces de reducir el crecimiento y migración del tumor", ha destacado Alejandro Rodríguez, investigador de la Universidad Católica de Murcia.

El proyecto está enmarcado dentro de la tesis doctoral de este investigador, financiada por la Asociación Española Contra el Cáncer, además de contar con el apoyo del Barcelona Supercomputing Center (BSC), que proporcionó recursos para ayudar a confirmar los resultados con cálculos avanzados y con los que se continuará colaborando para la búsqueda de fármacos más eficientes.

En la actualidad, el Grupo de Investigación se encuentra en búsqueda de empresas del sector farmacéutico que estén interesadas en el compuesto para continuar desarrollando pruebas en modelos animales y, posteriormente, ensayos clínicos en humanos.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo