MURCIA (Efe). Una veintena de trabajadores de Latbus no han sido subrogados por las nuevas concesionarias de transporte urbano e interurbano que comenzarán a prestar servicio este viernes 3 de diciembre.
Así lo han denunciado ante los medios de comunicación dos de los trabajadores en esa situación, Francisco Tortosa (administrativo) y Ernesto Valdés (ingeniero), con más de 15 años de servicio en la compañía.
Según han explicado, acompañados por miembros de la Plataforma en Defensa del Transporte Público, hay empleados afectados de todas las categorías a los que las empresas Interbus y Alsa, que gestionarán el servicio metropolitano, les han informado de que no contarán con sus servicios o, simplemente, no les han contactado.
Estos empleados, lamentan, se encuentran en un “limbo” ya que desconocen los criterios con los que se ha derivado a los trabajadores a cada una de las nuevas concesionarias.
Por otra parte, desde la plataforma han denunciado que ni el Ayuntamiento de Murcia, que gestionará desde mañana las líneas interurbanas (entre el centro y las pedanías), ni la comunidad autónoma, a cargo de las metropolitanas (entre la capital y otros municipios de su entorno) han aprovechado la oportunidad para introducir mejoras en el sistema de transporte público, sino todo lo contrario: se encarecerán los precios y se rebajarán las frecuencias.
Así, uno de los portavoces de la plataforma, Francisco Ruipérez, ha advertido de que, en el caso del transporte a las pedanías, aunque se ha dicho que se mantendrán las tarifas, habrá una subida de precios al desaparecer los billetes de ida y vuelta, las tarifas urbanas (para usuarios que se desplazan entre dos puntos de la ciudad sin llegar a las pedanías) y los bonos universitarios.
Sobre ellos, el estudiante Quique Lucerna ha subrayado que hasta ahora los estudiantes pagaban 22 euros al mes y tenían viajes ilimitados, mientras que el nuevo precio será de 0,80 euros por viaje, lo que sumará un gasto de unos 34 euros mensuales.
En el caso del transporte metropolitano, tampoco se ha informado sobre si se podrán seguir utilizando los actuales bonos y la pérdida de frecuencias será notable.
Así, Santomera pasará de 22 conexiones diarias con Murcia a 15 (cinco de ellas, pasando por la universidad), y Alcantarilla pasará de 73 expediciones al día a 67 (y solo 32 de ellas hasta la plaza Circular), han señalado.
Otro de los portavoces de la plataforma, Teodoro Antelinos, ha lamentado además que han quedado en el aire cuestiones ampliamente demandadas y ya comprometidas, como la modernización y creación de un sistema integrado de transporte, el aprovechamiento de ayudas europeas para implantar zonas de bajas emisiones o poner en marcha planes de movilidad sostenible, entre otras.
Murcia Plaza
este viernes EMPIEZA EL NUEVO SERVICIO
Veinte trabajadores de Latbus no son subrogados por las nuevas concesionarias
Lo Más Leído
-
1El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
2El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
3El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
-
4Las calles de Murcia vuelven al medievo para conmemorar la entrada de Jaime I El Conquistador en la ciudad
-
5Cerca de 200 viviendas de Lorca comenzarán su rehabilitación energética el próximo febrero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Veinte trabajadores de Latbus no son subrogados por las nuevas concesionarias · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies