Murcia Plaza

SIR CARTAGENA

Vecinos del casco antiguo de Cartagena denuncian que el trato preferente a la hostelería puede traer contagios masivos

  • Un bar del centro histórico de Cartagena

CARTAGENA. El anuncio por parte del Ayuntamiento de Cartagena de la posibilidad de ampliación de las terrazas del sector hostelería hasta el próximo 31 de diciembre no ha sentado bien a todos los vecinos que tienen negocios relacionados con el mismo cerca de su casa. Entre ellos la asociación SIR Cartagena -Sin Ruido Cartagena- que considera que el Ayuntamiento "usa zonas residenciales consolidadas como zonas recreativas y espacios de uso común los convierte en uso privativo", una circunstancia que gracias al "trato preferente que se le da a la hostelería, a los vecinos que vivimos en el casco histórico, nos va a exponer a un riesgo real de que puedan producirse situaciones de rebrotes o contagios masivos, que serían nefastos en una sociedad en la que todos, en estos momentos estamos debilitados económicamente y psicológicamente".

Esgrimen desde la asociación que el presidente de Hostecar ha dicho que "somos el único municipio que ha permitido la ampliación de las terrazas. Y pretenden una prórroga hasta diciembre, de momento. Alcaldía lo apoya a través de su Concejal de Seguridad. Y van a convertir una excepción en algo normal".

Añaden que esto es un trato de favor al sentar los cimientos para "dar un trato preferente a un sector que es solo una parte de nuestra economía, permitiéndole no pagar agua, tasas e impuestos, cuando los demás pagamos a pesar de nuestras dificultades".

La ampliación de terrazas y horarios hasta las 4.30 de la madrugada los fines de semana, "tiene como consecuencia ruidos hasta altas horas de la madrugada, impidiendo dormir a  enfermos, vecinos y a niños pequeños que se despiertan sobresaltados. Esto es violencia", subrayan desde Sin Ruido Cartagena.

Tildan de insolidario al Ayuntamiento "con vecinos, niños y mayores y no les da el amparo especial para el disfrute de sus derechos, y es discriminatorio con las personas con discapacidad, pues no respeta las distancias sanitarias, la accesibilidad universal y la ley del ruido, que no han sido derogadas.(C.E. art. 14, 9.2, 10 y 49)".

La Alcaldesa, la Vicealcaldesa y el Concejal de Seguridad, añaden en su nota "no viven en Cartagena ni sufren el ruido que ocasiona la ocupación de cualquier espacio libre, ya sea solar o vía pública por la terrazas y el ocio nocturno".

Por último, SIR Cartagena concluye indicando que cuando un político "se ve incapaz de atajar un asunto y cumplir con las leyes, esgrime eso de compatibilizar el derecho al ocio y el derecho del descanso de los vecinos". Pero se olvida "que esto se consigue aplicando, cumpliendo y haciendo cumplir la Constitución Española, la Ley del Ruido y el resto de las leyes que no han sido derogadas".

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo