El calendario electoral. El próximo curso será apasionante y veremos de todo y por su orden. ¡No lo hemos visto todo! Tras el resultado en Andalucía, el tablero se ha resituado con items significativos. Vuelco popular, fiasco socialista, desaparición 'ciudadana' y congelamiento de Vox y no digamos la división a la izquierda del PSOE. Habrá comicios municipales, autonómicos -parece que también en la Comunidad Valenciana- y a lo mejor a final de año generales tras cumplir España -Pedro Sánchez- con la presidencia del último semestre de la UE y la jura/promesa de la princesa de Asturias de la Constitución. El Gobierno de coalición se verá sometido a mucha tensión por sus discrepancias y porque tanto PSOE como Unidas Podemos tendrán que marcar y diferenciar su relato para todas esas convocatorias electorales. Se tienen que 'aguantar' unidos por el pegamento del poder porque fuera hace frío -esto es casi un chiste, con el calor que estamos pasando-. También veremos cómo habrá carreras, pisotones y conspiraciones varias para conseguir estar en esas listas y candidaturas. Algunos no seguirán y los partidos nos venderán aquello de la renovación y el nuevo impulso que precisa el país. Lo clásico de nuestra política
Las cifras del paro y la economía. La situación económica va a ser el caballo de batalla para los ciudadanos. El hartazgo es mucho porque se esperan en este próximo otoño muchas dificultades para pequeñas y medianas empresas y para los consumidores. La inflación está disparada y las decisiones económicas del Gobierno con un techo de gasto rozando los 200.000 millones -más que nunca-, y los salarios que no terminan de subir, aunque sí lo hagan las pensiones que se regularán conforme al IPC. El caso es que las cifras del paro, pasito a pasito, parecen recuperarse al menos en la estadística. Lo de los fijos discontinuos no termina de convencer porque es un lavado de cara precisamente a esas cifras.
Sea como fuere la EPA dice que ya hay una tasa de paro del 12,48%, que ya estamos en los veinte millones y medio de los ocupados y desde 2008 bajamos de los tres millones de parados, que se ha generado en el segundo trimestre semestre una cifra de 383.300 más de ocupados y que se han dado de baja en el paro 255.000 trabajadores, aunque en la letra pequeña parece que en el último trimestre ha habido una desaceleración en la creación de empleo. Como es tradicional en estos meses tiran de la ocupación los sectores de servicios, industria y construcción.
Impuestos a la banca y a las energéticas. Es una de las medidas más controvertidas del Gobierno. Las empresas están enfadadas, pero lo más importante es que los consumidores piensan que les puede repercutir directamente a la hora de su actividad con los bancos y no digamos con los recibos de la luz, el gas y demás suministros. La decisión gubernamental también ha provocado unos cuantos movimientos digamos peculiares. Por ejemplo, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, critica a Repsol y Naturgy por sus beneficios cuando su compañía también ha batido récords de recaudación. También es interesante el movimiento del dueño de Inditex, Amancio Ortega que se ha hecho con el 5% de Enagas Renovable En fin, estaremos atentos, sobre todo para ver como todo el asunto del gas repercute en el día a día del consumidor. Porque lo que sí es cierto es que Iberdrola, Enagas, Repsol, La Caixa, el Sabadell, Telefonica,… Es decir, las grandes empresas están haciendo su agosto y aún no ha finalizado el año.
El Tablero
- PSOE: Pedro Sánchez y la agenda judicial. ¿Cómo administrar la decisión del Supremo de ratificar las condenas de los ERE, en especial, la de prisión de José Antonio Griñán? El indulto parece que se acerca, pero podría perjudicar en los intereses electorales. Los barones del PSOE están preocupados y tampoco se creen que los nuevos cambios en la estructura del partido sumen. Es más, quieren que les dejen actuar con autonomía. Sánchez piensa que se va con los deberes hechos. Buenas cifras del paro, impulso en el partido con sus nuevas caras, éxito de la cumbre de la OTAN,... Todo positivo. Otra cosa será el futuro. Para cerrar el curso político, la próxima semana Sánchez se reunirá en Mallorca con el Rey Felipe VI en el tradicional despacho estival. Después el presidente y familia disfrutará de tres semanas de vacaciones en Lanzarote y Doñana.
- PP: Alberto Núñez Feijóo y su balance. Apenas unos meses en el liderazgo del PP han bastado para dar la vuelta a las encuestas y que todo aquel que habitualmente está con el poder se acerque a él oliendo el triunfo. Apenas hay runrún interno, huelen ese poder y no es momento de moverse. Es más, los que dejaron entronizados el equipo Casado/García Egea respiran tranquilos porque no es momento de cambios. Otra cosa será el resultado que obtengan en las próximas elecciones. Muchos esperan vuelcos por ejemplo en la Comunidad Valenciana, en Castilla-La Mancha,... De momento han pasado por Moncloa los recientes presidentes de Andalucía, Galicia y Castilla y León. Los tres han hablado de financiación autonómica y de ayudas para los incendios. Feijóo en su balance ante la prensa, exposición y sin preguntas. ¡Qué manía tienen todos! Dice Feijóo que el Gobierno es inestable y que en España hay ganas de cambio. Pues nada, animación para el curso que viene.