Murcia Plaza

OCULTAN O TRANSFORMAN MENSAJES NAZIS Y DISCRIMINATORIOS

Los misteriosos "borradores de odio" del paisaje urbano de Murcia

MURCIA. Esvásticas y otros símbolos nazis, pintadas en las que se puede leer "moros, no", carteles pidiendo cerrar las fronteras, grafitis contra la homosexualidad o pegatinas con el mensaje "el feminismo, mata". Nos hemos acostumbrado a que mensajes de odio como estos formen parte del paisaje urbano. Pero hay un movimiento social en Murcia que se dedica a borrar o transformar todas aquellas manifestaciones racistas, homófobas o discriminatorias que "ensucian" sus barrios. Bajo el perfil #borraelodio estos misteriosos activistas cubren pintadas, arrancan carteles o pintan encima corazones en su deseo de lograr y demostrar que "somos más los que queremos una ciudad inclusiva, igualitaria e intercultural".

Respecto a los mensajes racistas, aseguran en su perfil de Instagram que "esperamos que estas personas finalmente se den cuenta de que sólo hay una raza, la humana" y aseguran que "desde Borra el odio apostamos por alternativas como fomentar murales, grafitis o frases inclusivas que fomenten la tolerancia, la igualdad y la interculturalidad en nuestros barrios".

También son muchas las manifestaciones que se encuentran que atentan contra las personas musulmanas, ante lo que manifiestan que "no entendemos que se utilice la hostilidad y el rechazo hacia el islam como instrumento de autoafirmación de los valores occidentales". En este sentido, recuerdan, "por si a algún murciano se le ha olvidado", que "la presencia musulmana en nuestra Región duró casi ocho siglos, y durante todo este tiempo, los musulmanes contribuyeron y siguen contribuyendo en gran medida, a darle identidad a nuestra cultura".

Además, en su página de Instagram ofrecen información sobre determinados símbolos y números que es habitual encontrarse en las calles como son la cruz céltica (utilizada por los neonazis como símbolo de supremacismo blanco; runa (que los ultras usan para referirse al derecho de ciudadanía basado en la sangre); la runa sig (insignias de las SS-Runen); la runa odal (símbolo de las juventudes hitlerianas); la cruz de hierro (distinción militar de la Alemania nazi); o la tristemente famosa esvástica (símbolo oficial de la Alemania Nacional Socialista), entre otros. También el número 18 (en alusión a la primera y octava letra del abecedario, AH, iniciales de Adolf Hitler); el 28 (las segunda y octava letra del abecedario BH, Blood & Honnor) o el 88 (la octava letra del abecedario HH, en representación de Heil Hitler).

Con cualquiera de estos mensajes, el movimiento Borra el odio se pone manos a la obra, ya sea con botes de pinturas, aerosoles o agua y un rascador en el caso de los carteles, mostrando en su perfil de Instagram el antes y el después. Además, animan a todos aquellos que quieran, como ellos, crear "una sociedad más plural y diversa" a que borren ellos mismos los símbolos que atenten contra los derechos y las libertades que se encuentren en sus barrios y a "llenar las calles de color, de mensajes inclusivos y antirracistas". Igualmente, invitan a que les envíen las imágenes de esas intervenciones que buscan "avanzar hacia una ciudad libre de odio".

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo