MURCIA (EFE). Un ajuar metálico con partes de un carro, broches de cinturón y restos de apliques zoomorfos, posiblemente del ámbito tartésico, sitúan una necrópolis de Jumilla como un destacado enclave del Bronce final y la primera Edad del Hierro. La Universidad de Alicante (UA) y el Museo Arqueológico de Jumilla han iniciado un proyecto de investigación en la necrópolis del Collado y Pinar de Santa Ana.
Los investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) de la UA Alberto José Lorrio Alvarado y Raimon Graells i Fabregat han indicado que durante las excavaciones ha sido identificado "un depósito intacto, integrado por un singular ajuar metálico con partes de un carro, broches de cinturón y restos de apliques zoomorfos que podemos reconocer como producciones del ámbito tartésico, es decir del área situada en el suroeste peninsular".
Ambos investigadores han destacado que los hallazgos "tienen un enorme interés histórico, puesto que evidencia la importancia de la necrópolis y la riqueza que pudieron haber atesorado los grupos dirigentes asentados en el lugar", al tiempo que "abre nuevas vías de investigación y sitúa a Jumilla como un destacado enclave durante el Bronce Final y la Primera Edad del Hierro".
Además, añaden que este proyecto representa una oportunidad para ampliar las investigaciones que realiza el grupo de investigación de Prehistoria y Protohistoria de la UA durante los últimos años en las vecinas tierras alicantinas, con ejemplos como los asentamientos indígenas de Peña Negra y Los Saladares, la ciudad fenicia de La Fonteta o la ciudad ibérica de La Alcudia de Elche.
Las excavaciones de Jumilla, que acabaron el pasado 25 de septiembre, han contado con la participación de investigadores y estudiantes de las universidades de Alicante, Complutense de Madrid y Murcia.
Conocida desde 1800, la necrópolis había sido objeto de excavaciones arqueológicas entre las décadas de los años 60 y 80 del siglo XX. Se trata de un conjunto de túmulos, algunos de grandes dimensiones, cuyos materiales proporcionan una cronología general entre los siglos IX y VI a. C., aunque en muchos casos las tumbas habían sido objeto de expolio.
La UA ha informado de que la nueva campaña de excavación se ha centrado en la documentación fotogramétrica de los siete sepulcros ya conocidos y la excavación de otros tres inéditos hasta la fecha.
El más antiguo remite al final de la Edad del Bronce y confirma las actuaciones de buscadores de tesoros ya hacia mediados del siglo XIX, al haberse encontrado un botón de camisa o chaleco que podría pertenecer a la época de Isabel II, probablemente.
Este tipo de actuaciones se verían acrecentadas por la temprana noticia sobre el hallazgo, transmitida ya en 1800 por el canónigo Juan Lozano, lo que sitúa esta necrópolis protohistórica entre las primeras dadas a conocer de toda la península ibérica.
Murcia Plaza
yacimiento en Collado y Pinar de Santa Ana
El hallazgo de un ajuar en una necrópolis de Jumilla lo sitúa como un enclave destacado del final de la Edad de Bronce
Lo Más Leído
-
1El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
2El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
3El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
-
4Las calles de Murcia vuelven al medievo para conmemorar la entrada de Jaime I El Conquistador en la ciudad
-
5Cerca de 200 viviendas de Lorca comenzarán su rehabilitación energética el próximo febrero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El hallazgo de un ajuar en una necrópolis de Jumilla lo sitúa como un enclave destacado del final de la Edad de Bronce · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies