MURCIA. Con la participación de directivos y empresarios de organizaciones de referencia en la Región de Murcia, el programa de alta dirección Magistrae cerró su quinta edición con un acto de clausura celebrado en Odiseo. Organizado por ENAE Business School y Target Business School, el programa ha ofrecido nueve jornadas intensivas de formación, reflexión estratégica y conexiones profesionales que consolidan una comunidad comprometida con el desarrollo económico y empresarial de la Región.
“El primer objetivo era hacer algo diferente en Murcia, y el segundo, aún más importante, era construir relaciones reales entre personas que comparten los mismos retos. El networking no es un extra, es el núcleo de Magistrae”, destacó Miguel López, director general de ENAE.
A lo largo de esta edición, los asistentes han compartido experiencias con figuras destacadas como: Daniel Lacalle, economista y divulgador; Jordi Tarragona, referente en empresas familiares; David Bueno, neurocientífico y divulgador; y Juanma Moreno, especialista en digitalización empresarial.
Las sesiones se han desarrollado en espacios singulares de la Región, dando lugar a un ecosistema donde aprender, preguntar y debatir sobre el futuro empresarial desde la cercanía y la acción.
Ángel López, director general de Target, afirmaba que Magistrae es un espacio para debatir, preguntar y generar sinergias. Además, coincidiendo con su homónimo en ENAE, Miguel López, han reseñado que esta edición ha destacado por las sinergias creadas.
Entre las organizaciones participantes figuran Explotaciones Agrícolas de la Región de Murcia, Vrio Mobility, Grupo Marmo, Aislamas Carpintería Metálica, Grupo Orenes, Hormigones Torralba, Pimursa, UCAM, Automáticos Jerónimo, SPS Solutions, Fornet, A2 Financial SL, Inforges, La Boca Te Lía, Tecnonoil Solutions SA, Vidal Golosinas SA, Frutas Buendía SA, Suministros Dama y Lets Flow. Todas ellas comparten una visión: impulsar el liderazgo transformador y convertir el conocimiento en acción concreta dentro de sus empresas.
La clausura incluyó una mesa redonda con representantes de asociaciones como ADIMUR, Dirección Humana y Colabora Mujer, quienes abordaron los principales desafíos actuales: retención del talento, profesionalización de equipos, digitalización, entre otras.
“Las personas son el motor de cualquier organización. Si no apuestas por ellas, tu empresa no crecerá como deseas”, defendió Pepa Jiménez, presidenta de Dirección Humana.
“La digitalización sigue generando recelo en muchas pymes, pero desde asociaciones como la nuestra ayudamos a cambiar esa mirada”, añadió Carmen Muñoz, presidenta de Colabora Mujer.
“Tenemos que entender que la movilidad de directivos es algo sano. La generosidad empresarial debe ser parte de la cultura”, concluyó Antonio López, presidente de ADIMUR.
En la conversación final entre Luis Alberto Marín, consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, y Miguel López, se abordaron cuestiones clave sobre el desarrollo regional.
“Murcia fue la comunidad autónoma que más creció en PIB en 2024. Nuestra producción industrial lleva 11 meses en crecimiento y las tecnológicas confían en nuestra estabilidad”, señaló Marín.
El consejero también apostó por la formación continua como eje del crecimiento destacando que nunca ha dejado de formarme. Hoy, gracias a la tecnología, la formación es más accesible y estratégica que nunca.
El acto concluyó con la entrega de diplomas y un almuerzo networking en el restaurante de Odiseo. Los asistentes destacaron el impacto del programa no solo en términos de aprendizaje, sino como un espacio compartido para repensar el rol del liderazgo en un mundo cambiante.