MURCIA. Limcamar, una de las cinco principales empresas de servicios de limpieza en España, ha formalizado su incorporación directa a AFELIN, patronal estatal del sector, en un acto institucional celebrado en su sede central de Murcia. La compañía, que ya estaba vinculada a la organización desde hace casi tres décadas a través de una asociación regional, da ahora un paso estratégico para fortalecer su papel como agente transformador del sector a nivel nacional.
El acto contó con la presencia del fundador y director general de Limcamar, Pedro Cánovas, y del presidente de AFELIN, Jesús Martín. Durante la jornada se celebró una reunión de trabajo en la que se abordaron los principales desafíos del sector, como la profesionalización, la atracción de talento o la sostenibilidad económica de los servicios. El acto incluyó también una visita a las instalaciones de la compañía y la firma oficial del acuerdo de incorporación.
“Nuestra incorporación directa a AFELIN responde a una visión clara: queremos ser parte activa de las decisiones que afectan al sector. Es el momento de sumar, de liderar y de compartir nuestra experiencia para impulsar mejoras estructurales. Estamos convencidos de que esta unión contribuirá a dignificar aún más nuestra actividad, atraer talento, generar empleo estable y avanzar hacia un modelo más justo y sostenible, donde las plantillas de limpieza sean protagonistas a través de la capacitación, la formación continua y el reconocimiento profesional. Solo así podremos afrontar con solidez los retos actuales y futuros del sector”, ha afirmado Pedro Cánovas, fundador y director general de Limcamar.
Desde hace años, Limcamar impulsa una ambiciosa agenda de transformación tecnológica, aplicando inteligencia artificial, gemelos digitales y automatización avanzada para optimizar sus procesos, aumentar la eficiencia de sus servicios y anticiparse a las necesidades de sus clientes. A ello se suma un firme compromiso con la sostenibilidad ambiental y la mejora del bienestar de las personas, tanto dentro como fuera de la organización.
El presidente de AFELIN, Jesús Martín ha valorado esta incorporación como un hito para la patronal: “Limcamar representa un claro ejemplo de crecimiento y valor empresarial, ya no solo por su dimensión y capacidad operativa, sino también, por su innovación y vocación de servicio. Su trayectoria y todo lo que ha conseguido desde que comenzó su andadura en el sector hace más de 37 años, confirma que los grandes proyectos se sostienen en valores sólidos y constantes donde la cultura de trabajo bien arraigada es muy importante, como la que Pedro Cánovas ha sabido transmitir a su equipo. Para AFELIN es un orgullo contar con una empresa tan importante como Limcamar entre nuestros asociados, que actualmente ocupa la 5ª posición en el ranking nacional de empresas de limpieza, además de por su compromiso constante con la generación de empleo, el desarrollo del sector y el bienestar de las personas”.
Con una facturación de 137,7 millones de euros en 2024 y una plantilla que supera las 10.000 personas, Limcamar opera en todo el territorio nacional y en Portugal, ofreciendo servicios de limpieza profesional para grandes marcas como IKEA, Sanitas o Chanel, y organismos públicos como Correos, la Biblioteca Nacional o AEMET. Su modelo de negocio está basado en la cercanía al cliente, la eficiencia operativa, la especialización y una cultura de mejora continua.
La incorporación de Limcamar permite a AFELIN reforzar su posición como patronal de referencia en el ámbito nacional del sector de la limpieza. Actualmente, la organización agrupa a cerca de 1.000 empresas, que en conjunto emplean a más de 1000.0000 profesionales y están presentes en prácticamente todas las comunidades autónomas, consolidando su papel como interlocutor clave ante las administraciones y los agentes sociales.
Esta incorporación directa se enmarca en la estrategia de fortalecimiento institucional y liderazgo sectorial de Limcamar, con el objetivo de participar activamente en la evolución del sector de la limpieza, contribuyendo a su profesionalización, digitalización y crecimiento sostenible.