Murcia Plaza

crítica de cine

'Te estoy amando locamente': una reivindicación festiva de la lucha LGTBI

  • Foto: FILMAX

MURCIA. “La presencia de personajes LGBTIQA+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer) y con discapacidad en las películas y en las series españolas se ha consolidado, pero se mantiene una gran polarización y la situación está lejos de alcanzar la normalización”, decía un artículo reciente de El País sobre una de las conclusiones del último informe del Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales de España. Según este informe, en el 9,2% de las 99 películas de 2022 analizadas aparecían personajes de los colectivos citados, a pesar de que más de la mitad de ellos estuvieran concentrados especialmente en siete películas, sobre todo, en la comedia dramática y en los musicales de género, sin encontrarse apenas referentes en las películas o series de acción, de aventura o suspense. 

Como decía Emilio Papamija, director de la investigación, a pesar de no haberse superado el cliché y de quedar mucho camino por recorrer, al menos los números van aumentando y eso es una buena señal. Sin embargo, cuando leo este tipo de noticias, también me pregunto por lo que hay detrás de esos números, qué significan realmente, qué dicen y qué suponen ese 9,2% de películas donde sí aparecen representados esos colectivos, cómo son esos personajes diversos. Me lo pregunto porque a menudo tengo la sensación de que esos personajes simplemente son números, cuotas a alcanzar, etiquetas que representan lo que se espera de ellas, un gay que hace de gay, un discapacitado de discapacitado, nada más. Por supuesto, tu naturaleza determina quién eres, forma parte de ti.  

Probablemente, parte o gran parte de la historia de vida y la personalidad de alguien gay esté condicionada por su homosexualidad, pero a veces también me gustaría ver la historia de un gay que no es solo un gay, de un discapacitado que no es solo un discapacitado, de un gordo que no solo hace de gordo, o al menos que se contara la historia de por qué esa condición ha determinado la vida del personaje. Esto último es lo que me ha sucedido con Te estoy amando locamente, la nueva película del cineasta Alejandro Marín, protagonizada por caras conocidas como Ana Wagener o Alba Flores y otras quizá no tan conocidas pero que apuntan alto como Omar Banana, Carmen Orellana, La Dani o Àlex de la Croix, y estrenada en cines este 6 de julio, coincidiendo con las celebraciones del Orgullo (el mismo reparto protagonizó el pregón de este año en Madrid). 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo