VALÈNCIA.
UN LIBRO DE MIGUEL SÁNCHEZ ROBLES CONVERTIDO EN
EXPOSICIÓN QUE CRUZARÁ EL ATLÁNTICO
Cuando se habla de una exposición
últimamente se emplean conceptos
como el montaje, el discurso o el relato.
Si hay un relato aquí, éste empieza
en una cafetería, con la obra de Mi
guel Sánchez Robles como hilo con
ductor y los comisarios de la muestra:
el caravaqueño Pascual Adolfo y la
mexicana Carolina Viñamata.
Carolina, desde hace años lectora
fiel de la obra de Sánchez Robles,
plantó frente a una taza de café la se
milla que ha germinado en torno a la
novela “Te llamaré Tristeza”.
Una exposición que, como un ser
vivo ha nacido de manera natural, pe
ro a la vez ha tomado su propio rum
bo: La idea inicial era realizar una
muestra de grabados, pero en el año
que lleva gestándose se ha ampliado
a otros artistas y a otras formas de ar
te como son la escultura, la instala
ción, la fotografía, multimedia, música
e incluso aromas.
La única premisa, que la fuente de
inspiración fuese “Te llamaré Triste
za”, por lo demás, total libertad creati
va para los artistas y ausencia de di
rectrices para este viaje que une lazos
entre México y España en torno a un es
critor universal: Miguel Sánchez Robles.
ESPAÑA - MÉXICO
Tras su estancia en Caravaca, en el
convento de las Monjas Carmelitas de
la Calle Mayor, la exposición o parte
de ella viajará a México.
PARTICIPANTES
Diecinueve artistas de diversas nacio
nalidades y residentes en España y
México participan en esta muestra
multidisciplinar.
Comisionado por Carolina Viñamata
y Pascual Adolfo que incluyen tam
bién su obra en la exposición, el elen
co de participantes es el siguiente:
Victor Ortega, Paco Cantó, Chuso Or
di, Adrían Herrera, Tomy Ceballos, Ali
ce Tuysinge,Mateo López, Arturo Ló-
pez, Jaime Quezadas, Paco Fernán
dez, Jesús Martínez, Eva María Vidal,
Teresa de Aranda, Sam 3, Antonio Ca
bau, Laura Cantó y Pepe Yagüe.
En el acto de inauguración, la tam
bién artista y profesora de Artes del
IES San Juan de la Cruz de Caravaca,
María Duarte será la encargada de
abrir una velada que dará el pistoleta
zo de salida para la que se presupone
una de las grandes exposiciones de
este año en Caravaca de la Cruz.
LOS COMISARIOS
PASCUAL ADOLFO
LÓPEZ SALUEÑA
CAROLINA
VIÑAMATA
Tristeza es nombre de muchacha
recién salida de la adolescencia. Así
la llaman, y así la reconocen quie
nes conviven con ella. Y será Triste
za quien dé voz a su propia historia,
a su propio desgarro, una voz úni
ca, intensa, fresca y poética. En
instantes deshilvanados en tiempo
y en espacio, la historia de Tristeza
nos subyuga y conmueve. La inteli
gente y bella joven conoce dema
siado pronto el sufrimiento y enca
dena desdichas. Esperanzada siem
pre, busca ángeles en la Tierra y
lee, sobre todo lee, porque le fasci
na, y también para abstraerse de su
propio mundo y de la angustia que
la corroe. Hasta que encuentra a su
ángel en una partida de póker. Su
nombre es Nemo, y todo cambia
rá?, pero por poco tiempo. Entre el
nihilismo y la verdad poética, es és
ta una novela sobre esa luz que la
alegría no ve, pero sí la desgracia.
Miguel Sánchez Robles borda una
historia cautivadora, narrada como
un caudal incesante, en mil peda
zos rotos, como es la vida de su
protagonista, con una prosa vibran
te, moderna y enérgica, de recuer
do en recuerdo. Y el resultado es
sencillamente inolvidable.
MIGUEL
SÁNCHEZ ROBLES
EL ESCRITOR
INAUGURACIÓN 10 DE FEBRERO
SINOPSIS DEL LIBRO TE LLAMARÉ TRISTEZA
(ED. CASTALIA, 2022)5
Del 1 al 8 de febrero de 2024
“TE LLAMARÉ TRISTEZA” DE MIGUEL SÁNCHEZ ROBLES INSPIRA A CASI VEINTE
ARTISTAS QUE COLABORAN EN UNA MUESTRA QUE SERÁ INAUGURADA EN
CARAVACA Y POSTERIORMENTE VISITARÁ MÉXICO