MURCIA. No tenía rival, pero igualmente recibió el apoyo de la militancia. El murciano Javier Sánchez Serna volverá a tomar las riendas de la dirección regional de Podemos. El diputado en el Congreso desde 2015, uno de los cuatro que Podemos aún tiene en la Cámara Alta, ha revalidado el cargo de coordinador autonómico en la Región de Murcia tras recibir el respaldo de unos 750 inscritos en las primarias.
"Vamos a seguir dando las peleas que otros no se atreven a dar. Seremos la oposición real al gobierno ultra de López Miras y Antelo. ¡Vamos!", escribía, exultante, Sánchez Serna en la red social X (antes Twitter), donde también daba las gracias a los militantes que han votado. "Las primarias son una seña de identidad de Podemos y también son un patrimonio político y democrático que nadie debería despreciar", sostiene Serna, en declaraciones a los medios. Asegura que Podemos "tiene a la militancia más activa y numerosa de la historia regional", lo que es "la mejor motivación para seguir trabajando".
Serna se presentó en una candidatura con el lema 'Ahora más que nunca' -el mismo elegido por la exministra de Igualdad Irene Montero para encabezar la lista a las próximas elecciones europeas- y arropado por su núcleo duro en la Región: la diputada autonómica y portavoz del partido, María Marín; el secretario de Organización y su gran escudero, Ángel Luis Hernández; el diputado autonómico e "ideólogo" de Podemos Víctor Egío; el exparlamentario y responsable de Economía, Antonio Urbina; así como la secretaria de Derechos Sociales y excandidata a la Alcaldía de Murcia, Elvira Medina.
El flamante líder, que es profesor de Filosofía, ocupa un escaño en el Congreso de los Diputados desde 2015. En 2020 se hizo con el liderazgo del partido en la Región con el respaldo de más del 90% de los inscritos que votaron tras el cisma que supuso la salida de la anterior dirección, un hecho que recordó el propio Sánchez Serna en su mitin del miércoles en Murcia con Irene Montero: "Somos los que nos pusimos al frente de una organización murciana cuando la anterior dirección montó una escisión y dijo que Podemos no existía", en alusión al primer líder morado en la Región, Óscar Urralburu, hoy en Más Región.
En el pasado verano optó a las elecciones generales como número uno de la candidatura unitaria de Sumar en la Región. Aquella relación duró apenas seis meses. Él fue, de hecho, la persona que anunció la salida de Podemos al Grupo Mixto. "Podemos ha recuperado plenamente su autonomía y sigue siendo una fuerza decisiva esta legislatura", esgrimía.
Sánchez Serna, al igual que la cartagenera María Marín, es también miembro de la dirección nacional que encabeza Ione Belarra, el Consejo de Coordinación estatal. Ejerce como portavoz adjunto y es el secretario de Horizonte Republicano, Profundización Democrática. Su sintonía con la ejecutiva nacional es total, algo que no oculta: "Ione Belarra e Irene Montero son nuestras referencias y nunca podremos estarle bastante agradecidos por todo el trabajo que están haciendo y su valentía".
De esta forma, Podemos culmina el proceso de primarias abierto para las elecciones europeas del 9 de junio y también en ocho comunidades, entre ellas la Región. Los inscritos han ratificado a Montero como candidata a los comicios europeos. En su lista estará la murciana Elvira Medina, estipulada inicialmente como número 23, aunque finalmente ha quedado en la 37ª posición. El gran objetivo de Montero será relanzar al partido en esta cita electoral clave para el futuro de la formación morada y donde se medirá con Sumar.