MURCIA (EP). Repsol obtuvo un beneficio neto de 969 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 12,9% con respecto a los 1.112 millones de euros que registró en el mismo periodo del ejercicio anterior, debido a la caída en los precios de los hidrocarburos, especialmente del gas natural, informó la compañía.
En concreto, el precio del gas Henry Hub empeoró en el trimestre para el grupo hasta los 2,3 dólares/MBtu, frente a los 3,4 dólares del periodo de enero a marzo de 2023, mientras que el precio del crudo se situó en los 83,2 dólares/barril, un 2,5% superior a hace un año.
Mientras, el margen de refino mejoró significativamente entre enero y marzo hasta los 11,4 dólares por barril, con respecto a los 9 dólares/barril del último trimestre del año pasado, aunque esta cifra fue claramente inferior (-26,9%) al mismo periodo de 2024.
Asimismo, se incluye en estos resultados el primero de los tramos correspondiente al gravamen extraordinario para este ejercicio que fijó el Gobierno para 2023 y 2024 a las energéticas correspondiente al 1,2% de las ventas. El año pasado Repsol ya abonó por este concepto casi 450 millones de euros.
Así, el resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 1.267 millones de euros en este primer trimestre del ejercicio, un 33% inferior a los 1.891 millones de euros del mismo periodo del año pasado.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó a cierre de marzo en los 2.143 millones de euros, con una caída del 20,5% con respecto a hace un año.
El consejero delegado de la energética, Josu Jon Imaz, consideró que este comienzo de año "demuestra la solidez del proyecto de Repsol, que dará un nuevo paso adelante gracias a la actualización estratégica 2024-2027".
Asimismo, puso en valor que la empresa sigue evolucionando sus negocios, "con una oferta de multienergía única en España, avanzando con hechos tangibles en la descarbonización e invirtiendo de forma rentable para garantizar el futuro de la industria y el empleo".
Inversiones de 2.129 millones
En este primer trimestre de 2024 destacó el impulso de las inversiones de la energética, con 2.129 millones de euros. De ellas, más de la mitad se destinaron al crecimiento en renovables -unos 1.180 millones de euros-. En el periodo 2024-2027, la compañía prevé invertir entre 16.000 y 19.000 millones de euros netos: un 60% dedicado a la Península Ibérica y más de un 35% a proyectos bajos en carbono.
En este inicio de 2024, Repsol señaló que ha dado "pasos decisivos para profundizar en la descarbonización de sus negocios", destacando así el inicio de la producción a gran escala de combustibles renovables en su nueva planta de Cartagena, en la que se han invertido 250 millones de euros y que tiene una capacidad de producción de 250.000 toneladas al año.
Además, a finales de marzo anunció una alianza estratégica con Bunge para incrementar el suministro de materias primas para producir combustibles renovables. También acordó adquirir el 40% del desarrollador de plantas de biogás Genia Bionergy.