Región

La tardanza de las entregas a cuenta "asfixia" a los municipios de la Región: Murcia espera 37 millones y Cartagena 18 millones

El PP carga contra Pedro Sánchez por "vender humo" y denuncia que los ayuntamientos "pagan la factura"

  • Joaquín Segado y Víctor Manuel López Abenza.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. El Gobierno de Pedro Sánchez “vuelve a castigar a la Región asfixiando a los municipios” al "incumplir" con el envío de 121 millones de euros de la Participación de los Tributos del Estado, las conocidas como 'entrega a cuenta', “una cantidad vital para la financiación municipal que el PSOE ha dejado en el aire”. Así lo denuncia Víctor Manuel López Abenza, que es el alcalde de Ulea, el presidente de la Federación de Municipios de la Región de Murcia y, orgánicamente, es el vicesecretario de Política Municipal del Partido Popular en la Región de Murcia (PPRM), Víctor Manuel López Abenza.

El "perjuicio económico", avisa López Abenza, afecta de manera significativa a los municipios, poniendo en riesgo la prestación de servicios públicos esenciales. En concreto, los cuatro municipios de más de 75.000 habitantes acumulan una falta de ingresos de 68 millones de euros, mientras que el resto, 51 millones. Algunos ejemplos ilustran la gravedad de la situación, como el caso de Murcia, con 37,5 millones de euros pendientes de recibir; Cartagena con 18 millones; los municipios de 7.000 habitantes tienen pérdidas de 600.000 euros; y los de 11.000 habitantes con pérdidas cercanas a 900.000 euros.

En julio de 2024, la ministra Montero informó a las entidades locales, en el marco de la Comisión Nacional de Administración Local, de que iban a recibir “entregas a cuentas históricas, un 13,1% más que en 2024”, pero el PP denuncia que una vez más “Sánchez vende humo y los ayuntamientos pagan la factura”. Con base en esa información, los consistorios elaboraron sus Presupuestos, incluyendo estos ingresos comprometidos por el propio Gobierno de España. Sin embargo, hoy en día, finalizado el mes de marzo, no se ha materializado la entrega de dichos fondos ni se ha facilitado información clara al respecto, sostiene el PP

En este contexto, el vicesecretario ha mostrado su preocupación, ya que “los ayuntamientos han presentado sus Presupuestos de 2025 con base en la información otorgada por Hacienda, algo que se está incumpliendo, lo que conlleva una merma en la capacidad económica para hacer frente a los gastos de los servicios que se ofrecen a los ciudadanos”. 

 

Piden un decreto para actualizar las entregas a cuenta

Por ello, el López Abenza ha anunciado que los alcaldes y portavoces de los 45 ayuntamientos y el Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea Regional va a presentar una moción para instar al Gobierno de España la aprobación urgente de un Decreto Ley en el que se actualicen las entregas a cuenta, tal como establece el artículo 142 de la Constitución Española, que reconoce la suficiencia financiera de las administraciones locales para el ejercicio de sus competencias. 

 

López Abenza ha pedido a los alcaldes socialistas “que no se pongan de perfil porque quien está pagando los errores de Pedro Sánchez son sus vecinos”. “Nos encontramos solos y sin información sobre los 121 millones de euros que deben recibir los municipios de la Región. Esta situación compromete la estabilidad de los presupuestos municipales y la prestación de servicios esenciales”, ha señalado. Por ello, ha hecho un llamamiento a todos los primeros ediles, independientemente de su signo político, para que se unan a esta reivindicación en defensa de los intereses de sus municipios y de sus ciudadanos.

Moción en la Asamblea Regional

Por su parte, el vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral del PPRM, Joaquín Segado, ha asegurado que desde el Grupo Parlamentario en la Asamblea Regional también van a llevar a cabo la moción de similares características al Pleno para su debate, ya que “queremos saber qué piensan el resto de los grupos políticos de este nuevo castigo del Gobierno de Pedro Sánchez a la Región de Murcia”.

 

Además, ha añadido, “a esto hay que sumarle la infrafinanciación autonómica”, pues “seguimos siendo la comunidad autónoma que menos dinero recibe para hacer frente a los mismos servicios públicos que en el resto de España y que en el resto de las comunidades autónomas”, concretamente 600 euros menos por cada ciudadano de la Región de Murcia y casi mil euros menos que la comunidad mejor financiada. “Se está convirtiendo en un castigo insoportable, a lo que se le suma, ahora también, que se maltrata a los ayuntamientos de la Región”.

 

El PSOE culpa al PP de la situación

  • Carmina Fernández. -

 

Desde el PSOE responden que el Partido Popular "es el responsable de que los municipios de la Región estén asfixiados económicamente porque votó en contra de la actualización de las entregas a cuenta". La secretaria de coordinación de Política Institucional, Interparlamentaria y Municipal del PSOE de la Región de Murcia, Carmina Fernández, ha recordado que, a finales del año pasado, el PP votó en contra en el Congreso de los Diputados del Real Decreto que incluía la actualización de las entregas a cuenta para 2025. “El Gobierno de España aprobó este decreto ley para dar más capacidad presupuestaria a las comunidades autónomas y los ayuntamientos, pero decayó por el rechazo de la derecha y la ultraderecha”. 

 

“El PP es el responsable de que no se hayan podido actualizar las entregas a cuenta. No puede votar en contra de su actualización en el Congreso y ahora decir que los ayuntamientos necesitan más recursos. Si están en esta situación, es por la irresponsabilidad y el cinismo del Partido Popular”, ha destacado. Asimismo, Carmina Fernández ha señalado que el PP votó en contra de la senda de estabilidad propuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez, que permitía a los ayuntamientos disponer de más fondos, provocando que los consistorios de la Región pierdan 94 millones de euros.

 

“El Gobierno de López Miras tiene que cumplir con su responsabilidad", ha agregado. "Desde el PSOE de la Región de Murcia, exigimos al Partido Popular que apruebe una Ley de Financiación Local, con el fin de garantizar que los ayuntamientos cuenten con una financiación suficiente para garantizar unos servicios públicos de calidad a todos los ciudadanos y las ciudadanas”, ha resaltado.

 

Entregas a cuenta pendentes, municipio a municipio

 

MUNICIPIO

DIFERENCIA

ABANILLA

       458.711,47 €

ABARÁN

       862.961,22 €

ÁGUILAS

    2.626.333,67 €

ALBUDEITE

         32.166,14 €

ALCANTARILLA

    3.305.408,21 €

ALEDO

-         68.445,10 €

ALGUAZAS

       765.286,50 €

ALHAMA DE MURCIA

    1.780.194,34 €

ARCHENA

    1.951.630,58 €

BENIEL

       767.996,12 €

BLANCA

       502.219,32 €

BULLAS

       795.356,66 €

CALASPARRA

       676.437,71 €

CAMPOS DEL RÍO

           1.041,96 €

CARAVACA DE LA CRUZ

    1.829.583,73 €

CEHEGÍN

    1.070.201,65 €

CEUTÍ

       923.157,59 €

CIEZA

    2.497.804,31 €

FORTUNA

       793.705,22 €

FUENTE ÁLAMO

       869.781,76 €

JUMILLA

    1.957.885,58 €

LIBRILLA

       403.756,47 €

LORQUÍ

       608.827,90 €

MAZARRON

    2.591.203,76 €

MOLINA DE SEGURA

    6.057.291,00 €

MORATALLA

       264.553,26 €

MULA

    1.240.354,08 €

OJÓS

         22.608,13 €

PLIEGO

       265.215,38 €

PUERTO LUMBRERAS

    1.428.652,54 €

RICOTE

         63.363,47 €

SAN JAVIER

    2.905.449,38 €

SAN PEDRO DEL

    2.102.078,16 €

TORRE-PACHECO

    3.143.151,80 €

TORRES DE COTILLAS

    1.833.018,40 €

TOTANA

    2.866.524,75 €

ULEA

         52.243,51 €

UNIÓN (LA)

    1.581.417,44 €

VILLANUEVA RÍO

       288.570,65 €

 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Cuatro murcianos entran en la dirección estatal de Sumar: Lorena Lorca, Juan Carlos Pastor, Constanza Sánchez y Óscar Urralburu
La Policía Local de Archena custodiará las llaves de los hogares de personas vulnerables para dar una respuesta más rápida en emergencias