MURCIA. Un día después del apagón, es el momento de las lecturas políticas. Y Fernando López Miras lo tiene claro. El presidente murciano cargó con dureza contra el Gobierno de España durante su rueda de prensa sobre el balance del histórico apagón eléctrico que este lunes azotó la Península Ibérica. "No es de recibo el apagón informativo al que ayer, y por lo que veo hoy también, nos obliga el Gobierno de España", recriminó el mandatario regional, que lamentó que "durante seis horas de incertidumbre" el Ejecutivo central "no se comunicó con nadie ni con los ciudadanos": "No informó de nada a nadie", añadió, crítico con quien "debía cumplir con el deber de informar" ante una desconexión eléctrica sin precedentes.
Ahora, una vez reestablecida la normalidad en España (en la Región de Murcia el suministro eléctrico se recuperó por completo a las 04.04 horas), "es el momento de saber qué pasó y asumir responsabilidades". A juicio de López Miras, "es inaudito que un país como el nuestro viva una situación así", máxime "cuando el Gobierno de España repetía hace semanas que no había riesgo alguno de que se produjera".
"Los murcianos, los españoles, tenemos derecho a saber por qué ha pasado", reclamó el jefe el Ejecutivo autonómico, que compareció en el Palacio de San Esteban tras presidir un Consejo de Gobierno extraordinario. "Exigimos la certeza de que no va a volver a repetirse", esgrimió, convencido de que el "apagón vuelve a poner de descubierto la falta de coordinación, decisión y acción" por parte del Gobierno nacional.
Pide a Sánchez que se replantee su política energética
Por ese motivo, el dirigente regional pidió al Ejecutivo central que se replantee su política enérgita por sus decisiones "ideológicas": "La energía no puede desaparecer sin más. Lo sucedido obliga al Gobierno de España a replantear su política energética. España no puede ser un país vulnerable de su red eléctrica. Faltan explicaciones, más de las que ayer dio el presidente [Sánchez]", pues, agregó, "estamos esperando que nos diga qué pasó ayer. Y reflexionó que mientras se defiende en Europa la necesidad de una autosuficiencia energética y cada vez son más los países que abogan por la energía nuclear, "España reduce su capacidad de generación de energía y hace su red mucho más débil".
Además, el presidente sacó pecho de que su Gobierno "desde el minuto uno puso todos los recursos a disposición de los ayuntamientos" y mantuvo "las líneas abiertas para plantear lo que fuera necesario". Sin embargo, "tuvimos que sacar el nivel 3 del Plan de Emergencias para que se nos informase y se nos diese información de lo que estaba pasando y de las medidas que se adoptaban". Miras relató que "fueron seis horas de incertidumbre y nadie se puso en contacto con la Región de Murcia". Pero, apostilló, "afortundamente no tuvimos que esperarles, pues no había tiempo que perder y el Gobierno regional estaba preparado". Terminada la emergencia, la Región ha solicitado a primera hora que se desactive este nivel de emergencias, que implica que el Ministerio toma el mando de la coordinación de los recursos para paliar la situación.