MURCIA (MP/EFE). La histórica victoria en Roland Garros del palmareño Carlos Alcaraz llenó de orgullo el acto institucional del Día de la Región que ha tenido lugar este lunes en el Teatro Romea de Murcia, la ciudad que fundada hace 1.200 años por orden del emir Abderramán II. Porque si hay que defender y premiar 'lo nuestro', no cabe duda que el tenista murciano es el mejor embajador de la Región en el mundo, como se recordó. Por eso, unos y otros se felicitaron por este nuevo logro de "nuestro Carlos", quien como recordó el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, también fue distinguido con una Medalla de Oro de la Región; las mismas que desde 9 de junio también reconocen a otras personas e instituciones que con su labor contribuyen a hacer mejor y más grande la Región.
Durante el acto -que conmemora el 43 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia y que abrió el alcalde de Murcia, José Ballesta-, también hubo lugar para la reivindicación, destacando la del derecho al agua que llevó en su discurso López Miras, quien señaló que este recurso debe ser un nexo de unión entre los pueblos, y no de enfrentamiento, a la vez que recordó el importante papel que tiene el Trasvase Tajo-Segura en la economía y crecimiento futuro de la Región de Murcia. Asimismo, el presidente autonómico animó a los murcianos a "defender lo nuestro" con estas palabras: "Tenemos el orgullo de considerarnos hijos de esta tierra por haber nacido o haber elegido vivir en ella tenemos la obligación de defender aquello que nos dio la vida, que nos mantiene con vida y que lo hará también con las próximas generaciones".
Fue Miras quien se encargó de ir entregando medallas y diplomas, ante los aplausos del auditorio del teatro -destacando el que recibió la Patrulla Águilas por su duración-. Así, el presidente del Ejecutivo impuso la Medalla de Oro de la Región de Murcia al Pueblo Gitano, en el 600º aniversario de su presencia en España; a la Patrulla Águila del Ejército del Aire, por su 40º aniversario; a la Federación de Atletismo de la Región de Murcia, en su centenario; y a las facultades de Biología, Matemáticas y Psicología de la Universidad de Murcia, que cumplen medio siglo de trayectoria.
Asimismo, otorgó la Medalla de Oro de la Región de Murcia al gestor cultural José Manuel Garrido, que ha cumplido 80 años; al Conservatorio de Música de Cartagena, en su centenario; al Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, coincidiendo con el 175º aniversario de la profesión y de los estudios reglados; a Jaime Lamo de Espinosa, ingeniero agrónomo y ministro de Agricultura durante la puesta en marcha del trasvase Tajo-Segura en 1979; a José Antonio Hernández Navarro, escultor e imaginero murciano; a Encarna Piñero, CEO global del Grupo Piñero -quien habló en representación de los premiados-; y a la Asociación para el Tratamiento de Personas con Parálisis Cerebral y Patologías Afines (Astrapace), en su 45º aniversario.
Igualmente, otorgó el Diploma de Servicios Distinguidos a Carlos del Amor, periodista cultural en Televisión Española y novelista; a Antonio Vicente Sempere, magistrado del Tribunal Supremo natural de Elche pero con una dilatada trayectoria vinculada a la Región de Murcia; a la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer de la Región de Murcia (Afacmur), que cumple 30 años de acompañamiento a menores y familias en el proceso oncológico; y a Encarna Guillén, pediatra y genetista médica que actualmente es jefa del Área de Genética y directora estratégica del proyecto 'Únicas' en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
La tierra de solidaridad
En su discurso, López Miras ha destacado que "somos la tierra de la solidaridad, líderes en el deporte o en la economía social, en contar con la mejor agricultura de España, en la calidad de cuanto aquí nace, en la exportación y en la creación de empleo. Cuarenta y cinco municipios que hay que pasear, recorrer y vivir de la mano de sus gentes, orgullosos de recibir a quienes les visitan para mostrarles cómo unir tradición y vanguardia; comprometidos con los avances sociales, poseedores de una sana ambición por mejorar, por llegar más lejos".
No obstante, añadía que "vivimos un momento complejo, ciertamente. A nadie se le escapa. Un tiempo en el que, más que nunca, hace falta reivindicar la serenidad y la templanza que siempre han sido santo y seña de nuestras gentes. Firmeza en la defensa de lo nuestro, de una financiación con la que atender a quien más lo necesita para seguir contando con los mejores servicios en sanidad, educación o políticas sociales, donde contamos con excelentes profesionales de cuya entrega y buen trabajo estamos tan 4 orgullosos. Moderación, sensatez, diálogo para alcanzar acuerdos, sabiendo que somos capaces de entendernos".
Por su parte, la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, aprovechó en su discurso, durante el acto, para exigir "el mantenimiento del trasvase Tajo Segura, imprescindible no solo para el futuro de nuestra agricultura, sino también para la economía y el empleo de toda la Región de Murcia. y una financiación autonómica justa que nos permita fortalecer los pilares fundamentales de nuestro bienestar; la educación, la sanidad y los servicios sociales".
El alcalde de Murcia, José Ballesta, como anfitrión del acto, dijo en su declaración: "Preferimos el mérito, la excelencia y el prestigio a la hora de elegir nuestros referentes por encima de la vulgaridad, la ordinariez y la mediocridad porque necesitamos urgentemente la revitalización de los valores dañados en esta frontera entre épocas en la que estamos, necesitamos de un rearme de principios ilustrados que plante cara a los discursos de odio que van ganando cada vez más espacio en la atmósfera política de Occidente".