Región

La Comunidad destina 1,8 millones

La Región abre el plazo para las ayudas para 'cohousing' o 'coliving': se podrán solicitar hasta 50.000 euros

Las rentas de las personas interesadas no pueden superar 5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples

  • El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, y el alcalde de Caravaca, José Francisco García.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Las ayudas regionales para cohousing o coliving podrán alcanzar los 50.000 euros. Así lo anunció este sábado el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, que informó de que desde el jueves y hasta el próximo 12 de julio se pueden solicitar las ayudas que pretenden impulsar la oferta de viviendas colaborativas en la Región de Murcia.

“Destinamos un total de 1,8 millones de euros a una nueva convocatoria de subvenciones orientadas al desarrollo de alojamientos con espacios compartidos, ya sea en viviendas de nueva construcción o adaptadas y que tienen como objetivo mejorar el acceso al hogar de los ciudadanos de la Región”, destacó el responsable regional.

Esta tipología de viviendas está incluida en el nuevo modelo de ‘Vivienda Asequible’ en el que está trabajando el Ejecutivo regional. El consejero recordó que las dos convocatorias anteriores han permitido conceder más de 4 millones de euros a siete proyectos de cohousing que han facilitado la promoción de 132 viviendas.

Tal y como indica la convocatoria publicada el jueves en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, para acceder a la subvención de las promociones de tipo cohousing y coliving las rentas de las personas o el grupo familiar no pueden superar 5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) en el momento de la suscripción al contrato de arrendamiento o de cesión. Estas viviendas se ofrecerán en régimen de alquiler o cesión de uso, por un período mínimo de 20 años a partir de la fecha de la calificación definitiva.

Las iniciativas seleccionadas deberán incorporar, al menos, los siguientes servicios comunes: restauración, lavandería y espacios destinados a actividades sociales, deportivas, culturales o de ocio. Además, las viviendas deberán cumplir con criterios de accesibilidad, contar como mínimo con cocina y baño, y disponer de una calificación energética mínima de tipo A. 

Las ayudas podrán ser solicitadas tanto por personas físicas como por entidades públicas o asociaciones y cooperativas.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo