Región

La Asamblea Regional da luz verde a la renaturalización del paraje natural de La Hita del Mar Menor

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La Asamblea Regional ha aprobado por unanimidad instar al Consejo de Gobierno a llevar a cabo las acciones necesarias en aras a que se renaturalice el paraje natural de La Hita del Mar Menor y se reemplacen todas las pasarelas y puntos de observación que se han visto arrasadas por el incendio ocurrido a finales de abril.

La moción formulada por el grupo municipal Socialista, debatida este jueves en la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua, incorpora las enmiendas de PP y Vox, de manera que se insta también a coordinar con todas las Administraciones con competencias en el entorno de La Hita a trabajar en ese sentido y se actualice el Plan de Gestión.

Durante el debate de la moción, el diputado socialista Manuel Sevilla ha recordado el "dramático" incendio en dicho paraje natural, que "afectó a la flora y fauna de este espacio protegido", compartido por los municipios de Los Alcázares y San Javier y que destaca por su biodiversidad e importancia como hábitat de diversidad de especies de flora y fauna.

Se trata de un paraje declarado como zona de especial protección para las aves y zona especialmente protegida de importancia para el Mediterráneo.

Así, ha recordado la moción conjunta de PP y PSOE aprobada por unanimidad en el Ayuntamiento de Los Alcázares en la que se pedía solicitar una reunión entre las administraciones con competencias en la zona de La Hita y promover la creación de un centro de interpretación de la avifauna del Mar Menor.

Y es que, ha explicado, "se trata de un espacio de mucho interés turístico, medioambiental y de conservación de la biodiversidad en el entorno del Mar Menor", por lo que ha celebrado que la moción se haya aprobado por unanimidad.

Por su parte, el diputado de Vox, Pascual Salvador, ha explicado que la enmienda de su partido incorpora la revisión del Plan de Gestión no solo para que se defina cómo se actuará en el paraje de La Hita, sino también en el de Las Salinas.

Carlos Albadalejo, del PP, ha puntualizado que el paraje de La Hita "es un humedal que goza de protección desde el año 1992, incluido como paraje protegido dentro de las figuras de espacios abiertos e islas del Mar Menor".

Así, ha señalado que desde que ocurrió el incendio y hasta la fecha, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural, se han realizado un conjunto de acciones, como la instalación de vallado y señalización de todos los accesos dañados con riesgos para los usuarios, la retirada de 1.500 kilos de residuos sólidos entre envases metálicos y vidrios que quedaron al descubierto al desaparecer la vegetación y de todos los serrajes, tornillería, escuadres y pletinas desprendidos de las pasarelas de madera ardidos.

Por otro lado, la moción que se iba a debatir en la dicha Comisión sobre solicitud al Gobierno de la Nación de licitación de las obras y construcción de la autovía denominada Arco Norte de Murcia, formulada por el grupo parlamentario Popular ha quedado aplazada, al llevar una enmienda presentada por el PSOE, que este miércoles no admitió la Mesa.

Los socialistas han pedido que se quede sobre la mesa su debate hasta que se resuelva el recurso de reconsideración, acordando dicho aplazamiento.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo