MURCIA. La Región de Murcia vive por segundo día consecutivo un día de lluvia. La Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) ha declarado el aviso naranja por fuertes precipitaciones en el Noroeste (Caravaca de la Cruz, Cehegín, Calasparra, Moratalla y Bullas), hasta las 15.00 horas. También lo ha hecho en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, si bien la alerta terminaba las 12 horas, por la tarde se volvía a reactivar hasta las 22.00 horas de este jueves..
El resto de la Región (Vega del Segura y el Campo de Cartagena y Mazarrón) se mantiene en aviso maarillo, también hasta las 15 horas. El único que no tiene ninguna alerta es el Altiplano, según la Aemet.
Así están las carreteras de la Región de Murcia, según la última actualización ofrecida por el Gobierno regional a las 21 horas de este jueves:
Carreteras abiertas:
- RM-602 Cartagena
- RM-B1 y RM-F13 Murcia
- RM-C20 Río Pliego Mula;
- RM-F33 El Mojón #SanPedrodelPinatar;
- RM-F29 #SanJavier;
- RM-B19 #Cieza;
- RM-D11, RM-D19, T 711 y RM-D8; #Lorca
- RM-D18 El Cocón #Águilas
El dispositivo de la red viaria regional ha restablecido el tráfico en un total de 18 carreteras autonómicas.
Carreteras cortadas
Permanecerán cortadas al tráfico hasta que el caudal de las ramblas que interceptan se estabilice, las siguientes vías:
- RM-B19 #Cieza
RM-B32 Calasparra
RM-D20 (El Garrobillo-Ramonete) #Lorca
RM-D22 Rambla Lébor #Totana
RM- E33 y RM-E18 #Cartagena
RM-D4 Rambla de Las Moreras #Mazarrón
Las calles cortadas en el municipio de Murcia
En el caso del municipio de Murcia, están cortadas el camino Torre Abellán de la pedanía de Avileses; así como el paseo de los Carros de Sangonera la Seca. También están cortadas al tráfico el camino de los Márquez en Beniaján; el Ramblón en su intersección con la calle Antolinos de Torreagüera; la rambla del Albujón por los Conesa, en Lobosillo; el camino Soto Rocamora en su intersección con Rambla Salada de Javalí Nuevo; y el puerto del Garruchal. Asimismo, la Policía Local mantiene cortado el paseo fluvial del río Segura a su paso por Murcia, desde el puente de la Fica hasta el de Manterola.
Recomendaciones del 112: linternas y una radio
El Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 ha emitido una recomendaciones a los ciudadanos para actuar en episodios de fuertes lluvias como, por ejemplo, tener en la casa radio y una linterna que funcione con pilas.
Asimismo, insta a prevenir los medicamentos y alimentos que se vayan a necesitar; así como revisar el techo de la vivienda, las bajantes y los desagües.
Igualmente ha aconsejado colocar documentos y objetos de valor en alto; así como enseñar a toda la familia a desconectar el agua, la luz y el agua. Finalmente, ha aconsejado fijar un lugar de encuentro.
El presidente pide prudencia
El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, tras elevarse este jueves la alerta amarilla a naranja en varias zonas de la Región de Murcia por lluvias intensas, ha pedido a la ciudadanía que se “extreme la prudencia y se actúe con responsabilidad”, al tiempo que ha remarcado la necesidad de informarse por los canales oficiales.
En este sentido, ha explicado que aunque en caso de situaciones de “riesgo excepcional y puntual” se va a avisar a la población al través del sistema de telefonía móvil ESAlert, este sistema “no suplanta a la información por los canales oficiales” sobre cómo va evolucionando el episodio de lluvia en la Región de Murcia.
López Miras ha recordado que a las 5 de la mañana la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elevado el nivel amarillo a naranja en la Comarca del Noroeste por la acumulación de las lluvias. Por ello, el Gobierno regional ha suspendido en Moratalla, Caravaca de la Cruz, Calasparra, Bullas y Cehegín la actividad en los centros educativos y sociales de mayores y para personas con discapacidad.
Asimismo, ha señalado que “se sigue manteniendo el control en todo el territorio de la Región”, con los servicios de emergencia “preparados, a disposición, coordinados y hablando permanentemente con los alcaldes de los municipios más afectados”.
El jefe del Ejecutivo autonómico ha agradecido la labor de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de los servicios de emergencia “que llevan toda la noche trabajando en la Región de Murcia para mantener el control”.
López Miras ha realizado estas declaraciones antes de inaugurar el Congreso Industria Naval de Defensa Europea: 'Ampliar y fortalecer la industria europea de defensa naval con actores no tradicionales' que se celebra hasta mañana viernes en Cartagena.