Región

El Plan Director de Impulso al Comercio 2025-2030 se abre a las propuestas de los ciudadanos

La Consejería de Empresa inicia el proceso de consulta pública

  • Comercios de la Calle Platería
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través de la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, ha iniciado el proceso de consulta pública para que los ciudadanos que lo deseen puedan participar en el diseño del Plan Director de Impulso al Comercio 2025–2030, una estrategia destinada a fortalecer el comercio local y dotarlo de herramientas eficaces para afrontar los retos presentes y futuros, según indican fuentes del Gobierno regional en un comunicado de prensa.

Este Plan Director nace con el objetivo de mejorar la competitividad y visibilidad del pequeño comercio, adaptándolo a las nuevas realidades de consumo en las que conviven el comercio de proximidad, las grandes superficies y las plataformas digitales. “Es fundamental escuchar a todos los actores implicados, ciudadanía, comerciantes, asociaciones y administraciones, para diseñar medidas realistas, eficaces y con impacto positivo en cada municipio”, explicó el director general de Impulso al Comercio, Rafael Gómez.

Este proceso de elaboración del Plan se basa en un enfoque participativo, estructurado y territorialmente equilibrado, para asegurar que las medidas contempladas respondan a las necesidades específicas del ecosistema comercial regional.

En este sentido, una de las principales actuaciones dentro de este proceso es la consulta pública dirigida a la ciudadanía y a la sociedad civil organizada, activa hasta el próximo 27 de junio. A través de un cuestionario telemático, cualquier persona o entidad puede compartir sus opiniones, hábitos de compra y propuestas de mejora para el comercio local.

Además, está disponible un documento informativo que explica los objetivos y ejes estratégicos del Plan, accesible para todos los participantes.

Próxima fase: retorno y análisis de resultados

Una vez concluida la fase de consulta, a partir del 1 de julio se abrirá la fase de retorno, durante la cual la Administración regional publicará un informe razonado con las aportaciones recibidas y cómo estas se integrarán en el diseño final del plan.

“El comercio local es una parte esencial de nuestras ciudades y barrios, no solo como motor económico, sino también como generador de vida, empleo y cohesión social. Por eso, queremos construir este Plan Director escuchando a quienes lo hacen posible cada día”, concluyó Gómez.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo