MURCIA (EP/EFE). "Si te atascas o no entiendes algo, no hay que tener miedo a preguntar", señala Irene, una joven que el curso pasado sacó un 14 en la PAU y cuya receta fue sencilla (aparentemente): "Llevarlo todo al día". Pero como no siempre es posible, la suerte no siempre está de nuestra parte o, sencillamente, se puede tener un mal día, Abilio, otro alumno de nota, añade: "Si no se llega a lo que se quería, no hay que desesperarse, porque existen muchas oportunidades y donde se te cierra una puerta se te abren otras". Y es que Segundo de Bachillerato no es un curso más para los estudiantes que desean cursar estudios universitarios, ya que saben que la Prueba de Acceso a la Universidad -otrora EBAU y mucho más atrás en el tiempo, Selectividad-, decidirá en muchos casos si pueden entrar en la carrera deseada.
Ese temido 'Día D' de los bachilleres murcianos ya ha llegado y desde este martes 3 de junio hasta el jueves 5 de junio, se llevarán a cabo los exámenes de la convocatoria ordinaria en doce sedes repartidas por toda la Región (en este enlace se pueden consultar las sedes). Los preuniversitarios están citados a las 8.30 horas. El horario y las asignaturas, que arrancarán con Lengua y Literatura, también se pueden consultar aquí.
El 'desembarco' de alumnos está organizado. En total, la Universidad de Murcia, encargada de coordinar la PAU en la Región de Murcia, ha recibido 7.774 inscripciones de estudiantes de toda la Comunidad, lo que supone un incremento de 227 matriculados con respecto al curso pasado. Acudirán a una convocatoria que este año presenta importantes novedades, siendo la más destacada que los exámenes abandonan el 'modelo covid', que permitía una elevada opcionalidad en las preguntas y, por lo tanto, más posibilidades de obtener un mejor resultado. Esto, sin duda, ha aumentado el temor entre muchos bachilleres. Este año la opcionalidad se reduce, de forma que es necesario estudiar todo el programa exigible para optar a la máxima calificación, según informaban fuentes de la UMU. "Creemos que va a ser mucho más difícil. Antes podías prepararte solo parte del temario y aprobar hasta con buena nota; pero ahora te arriesgas mucho más", coincide Silvia, una joven bachiller de Cartagena.
Una de las cuestiones a la que los estudiantes deberán prestar especial atención es a las faltas, ya que es la primera vez que existe un criterio común de corrección que evaluará de forma específica y cuantificable aspectos como ortografía, gramática y coherencia textual en todos los ejercicios que requieran redacción. Así, un error de concordancia, una tilde olvidada o una construcción mal planteada podrán restablecer hasta un 10% de la nota en cualquier ejercicio redactado y hasta un 20% en los exámenes de lengua.
Otra innovación es que se incorpora el portugués como idioma extranjero para aquellos estudiantes que lo hayan cursado y se une al inglés, francés, alemán e italiano. Otra de las novedades en esta convocatoria es que, a quien se haya matriculado de materias cuyos exámenes coinciden en la misma franja horaria, se le comunicará individualmente qué examen hace en el horario previsto y cuál se desplaza a otra hora y día, siempre dentro de los tres que duran las pruebas.
Las notas provisionales, según ha informado la UMU, se publicarán a las 16.00 horas del martes, 10 de junio.
Cortes de tráfico en Cartagena

- -
La UPCT coordina la realización de las pruebas en Cartagena y San Javier, en la que están inscritos 1.819 preuniversitarios, un 6% más que el año pasado. Así, en Cartagena se espera la asistencia de 1.366 estudiantes en las sedes de las escuelas de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Telecomunicación, en la que se celebran las pruebas.
En la ciudad portuaria, la Policía Local procederá al corte de tráfico este martes, miércoles y jueves en el Campus de la Muralla del Mar por las Pruebas de Acceso a la Universidad. El corte se producirá en la calle Adarve de Artillería, frente al acceso principal a las aulas donde se realizan los exámenes. Sí se podrá circular con el vehículo desde Subida San José (Los Habaneros) para estacionar en los dos aparcamientos disuasorios del Campus: el de la plaza de Toros Antigones y el de tierra junto al gran ficus y la Muralla.
El Ayuntamiento ha recomendado a los estudiantes que acudan con tiempo a los exámenes, priorizando desplazamientos a pie o en transporte público, según informaron fuentes municipales.
Las pruebas "más homogéneas" de la historia

- Alumnos antes de examinarse de la Ebau -
- Foto: OMEGA/UPCT
En toda España, un total de 270.000 estudiantes se enfrentarán desde este martes a la convocatoria ordinaria de la PAU, es decir, los de todas las comunidades autónomas menos los de Canarias -donde empiezan el día 4- y Cataluña -donde harán los exámenes el 11, 12 y 13 de este mes-. El Ministerio de Educación ha definido la prueba como "la más homegenea de la historia" y ha destacado que el nuevo modelo cuenta con una estructura, unas características básicas y unos criterios de corrección mínimos comunes para todo el territorio. Además, ha incidido en que la "principal novedad" de la prueba es que ésta tendrá al menos un 25% de preguntas de carácter competencial. Es decir, similar al bachillerato que han cursado estos alumnos.
Por otro lado, Educación ha detallado que habrá un único modelo de examen para cada materia y los ejercicios estarán estructurados en diferentes apartados, que podrán contener una o varias preguntas o tareas entre las que se podrá incluir la posibilidad de elegir. Aunque el tipo de respuesta podrá variar (abiertas, cerradas, semiconstruidas), pero la puntuación asignada al total de preguntas o tareas de respuesta abierta y semiconstruida deberá alcanzar como mínimo el 70%.
En total, habrá cuatro exámenes en el caso de las comunidades sin lengua cooficial (Lengua y Literatura II, Lengua Extranjera II, la materia específica obligatoria de la modalidad cursada y de Historia de España o de la Filosofía).
El Ministerio ha indicado que cada ejercicio tendrá una duración de noventa minutos y el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo tendrá derecho a tener más tiempo para realizar cada ejercicio si así lo prescribe su necesaria adaptación.
Cálculo de la media
En las calificaciones no hay ningún cambio. La nota de la prueba se calculará haciendo la media aritmética de cada uno de los ejercicios. Será un valor entre 0 y 10 puntos con tres cifras decimales y la nota mínima es un 4. La nota de acceso a la universidad se calcula sumando el 60% de la nota media normalizada de Bachillerato y el 40% de la calificación de la prueba de acceso. También tendrá un valor de 0 a 10 con tres decimales y la mínima necesaria será un 5.
En 2024, los alumnos de la Región se encontraban entre los que más sobresalientes sacan en la Prueba de Acceso a la Universidad, con un 12,4%, solo inferior a Extremadura (15,1%) y Cantabria (12,5%). Además, los estudiantes murcianos se situaban en tercera posición en la nota media de los aprobados, al obtener un 7,31, solo por detrás de los de Cantabria (7,40) y Extremadura (7,35), mientras que la media estatal se sitúa en el 7,03.
Los alumnos de la Región estuvieron en 2024 a la cabeza de la nota media de acceso a grado en la convocatoria ordinaria, con un 7,88, y fueron líderes en lo que respecta a la tasa de sobresalientes en el acceso a grado, con el 20%.