Región

Cinco maneras diferentes de sentir una Semana Santa única en la Región

Hay procesiones que se salen de la ruta turística habitual: desde el ambiente pesquero de Cabo de Palos hasta las tamboradas de interior...

1 / 7
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Más allá de los grandes focos y de las procesiones multitudinarias que llenan las calles de ciudades como Murcia, Cartagena o Lorca, la Región alberga también otras tradiciones más íntimas y desconocidas.

Son procesiones que, por su localización, simbolismo o formato, se alejan del canon y sorprenden con propuestas diferentes. Murcia Plaza presenta un recorrido por cinco de las procesiones más originales de nuestra Semana Santa.

1. Procesión del Santísimo Cristo de los Pescadores de Cabo de Palos

El pequeño pueblo costero de Cabo de Palos acoge una Semana Santa muy acorde al punto geográfico en el que se encuentra. Cada Jueves Santo, la imagen del Cristo de los Pescadores es cargada a hombros por vecinos del pueblo, muchos de ellos vinculados al mar y a la pesca. En ella, en lugar de la túnica, los nazarenos-pescadores visten un chubasquero amarillo, junto a las botas que caracterizan a los trabajadores de esta profesión. 

Un desfile pasional en honor a los pescadores, que da comienzo a las 20:30 horas en la Iglesia de Santa María del Mar, junto al puerto deportivo, y finaliza en la lonja. Se caracteriza, entre otros, por el sonido de las caracolas, que acompaña al Cristo durante el recorrido. 

  • Semana Santa en Cabo de Palos -

2. Procesión del Silencio en Jumilla

A la medianoche del Martes Santo, las calles del casco antiguo de Jumilla se apagan para acoger esta procesión minimalista y estremecedora. El silencio, roto por el arrastrar de los pies y el golpear de una campana, acompaña a los penitentes, que visten de negro y marchan en completa oscuridad, sin acompañamiento musical. Se trata de una de las procesiones más sobrecogedoras de toda la Región, que se celebra el Martes Santo y recorre las calles de Jumilla desde 1845.

  • Procesión del Silencio en Jumilla -

3. La Tamborada de Moratalla

Aunque no es una procesión al uso, la Tamborada de Moratalla merece su sitio por la intensidad y el carácter ancestral de su ritual. Durante días, miles de tambores retumban sin descanso por todo el municipio, creando un ambiente casi místico. Los tamboristas, vestidos con túnicas de vivos colores y tocados por la improvisación, transforman la Semana Santa en una explosión de sonido y ritmo.

Los tambores, hechos de forma completamente artesanal, se convierten en un complemento único, siendo el resultado de varios meses de esfuerzo. Los días que se celebra esta tradición son Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección, desde las primeras horas de la mañana hasta el anochecer.

  • Tamborada de Moratalla. -

4. Procesión del Santo Entierro de Alhama de Murcia

La procesión del Santo Entierro es una de las más antigua de este municipio. Tiene lugar el Viernes Santo por la noche, y al terminar, quien lo desee puede participar en el traslado del Santo Cristo Yacente al Calvario.

La Semana de la Pasión en Alhama se caracteriza por contar con un importante patrimonio cultural y artístico. El desfile procesional de las cinco cofradías y hermandades saca a sus calles más de sesenta pasos a hombros de sus portatronos. El 'morao', 'colorao', azul, blanco y negro de las túnicas, el sonido de las cornetas y tambores y las imágenes con arreglos florales son sus elementos principales.

  • Procesión de Semana Santa en el municipio de Alhama de Murcia -

5. Procesión del Encuentro en Abarán

Tiene lugar en Abarán el Domingo de Resurrección y es la conocida como 'Procesión del Encuentro. Las imágenes del Cristo Resucitado y la Virgen del Amor Hermoso se encuentran frente a frente en una abarrotada plaza. La Virgen, recubierta con un manto negro en señal de luto, hace tres reverencias entre los sentidos aplausos de la gente que llena la conocida plaza vieja de Abarán (frente al Ayuntamiento). A la tercera reverencia, la Virgen se despoja de su manto negro, luciendo un atuendo blanco de alegría y esperanza. Es un momento único para los presentes, que contemplan el gozo de la Resurrección, que concluye con una suelta de palomas blancas.

  • Semana Santa de Abarán. -
Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

De Jacarilla a Tentegorra: así se moderniza el sistema que da agua a buena parte de la Región de Murcia
López Miras anuncia la Medalla de Oro de la Región al Pueblo Gitano en el 600 aniversario de su presencia en España