Murcia Plaza

firman los convenios en murcia

Los regantes del Levante pagarán el agua desalada a 0,35 euros tras un acuerdo con Acuamed

  • Citados en la Cámara de Comercio de Murcia, los presidentes de las comunidades de regantes de tres comunidades, Almería, Alicante y Región de Murcia firman los convenios con la sociedad estatal Acuamed por el que recibirán agua de las desaladoras de

MURCIA (EFE). Sesenta y tres comunidades de regantes de Almería, Alicante y Murcia firmaron este jueves los convenios con la sociedad estatal Acuamed por el que recibirán agua de las desaladoras de Torrevieja (Alicante) y Águilas (Murcia) a 0,33-0,35 euros el metro cúbico.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha dicho que "en los escenarios que manejamos hacia el futuro y que todos conocemos, que son los del impacto del cambio climático, no podemos desperdiciar ningún recurso", y recordó una inversión de 600 millones de euros para el incremento de la capacidad de desalación de las desaladoras existentes, más su interconexión.

Por su parte, la consejera de Agricultura de Murcia, Sara Rubira, reconoció que con esta firma se proporciona seguridad jurídica a los regantes, si bien advirtió que llega tarde, además de que éstos se han visto abocados a consumir agua desalada por los recortes al trasvase del Tajo dejándolos "entre la espada y la pared, si no tendrían que abandonar el campo".

Una nueva desaladora en Murcia

Por otro lado, Morán anunció la construcción de una nueva desaladora en la comunidad de Murcia, dos más en la Andalucía y otras dos en Cataluña.

El presidente del sindicato de regantes del Levante (Scrats), Lucas Jiménez, ha afirmado que es "un motivo de alegría" esta firma, aunque remarcó que el precio "está lejos de ser el idóneo, ero que evidentemente hace que el agua desalada tenga una cara que la haga asumible para los agricultores de Levante".

Rubira dijo que el agua desalada "es cara, el doble de precio que la del trasvase, y de menor calidad". Asimismo lamentó que el agua desalada no llegue a toda la Región, dado que las comarcas de Noroeste, Altiplano y la costera de Mazarrón, carecen de tal posibilidad. Se preguntó además cómo se solucionará en 2027 un déficit estimado en 400 hectómetros cúbicos de agua. 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo