Murcia Plaza

exposición hasta el 6 de noviembre

Javier García-Herrero despliega las líneas de 'Lo irreversible' en el espacio Progreso 80 de Murcia

MURCIA. El espacio expositivo Progreso 80 de Murcia estrena nueva exposición, esta vez de la mano del artista y diseñador gráfico Javier García-Herrero (Murcia, 1983), quien presenta la colección en la que ha estado trabajando durante los tres últimos años y que engloba bajo el sugerente título de Lo irreversible. La muestra, comisariada por Abraham Hurtado y Tomás Ruiz Planes y abierta hasta el 6 de noviembre, reúne veinte obras seleccionadas, fruto de un proyecto en el que el artista ha estado experimentando para profundizar y descubrir nuevos lenguajes, con recursos que provienen del cómic y del expresionismo abstracto.

Progreso 80 -casa-taller de Juan Martínez Lax (en la Avenida del Progreso número 80), que además ofrece visitas virtuales en su página web- abre su espacio a estas manifestaciones artísticas "en ocasiones inalterables, de estructura lineal, sujetas a la depuración del método del dibujo técnico, en las que el artista se encuentra cómodo, seguro, frente a su particular manera de expresar un espacio, una construcción y a quienes en su interior moran", señala Ruiz Planes. Para ello, García-Herrero se ha servido de instrumentos sencillos y eficaces como reglas graduadas, rotuladores calibrados... A través de ellos, el creador murciano "se reafirma sobre el carácter técnico del que parte, se estructura y desarrolla su lenguaje plástico, su obra", hace notar el comisario y director del espacio.

Recuerda Tomás Ruiz Planes que la primera base en el proceso creativo de Javier García-Herrero parte de su círculo familiar, favorable a la reflexión y enriquecimiento cultural. "De ahí, su proximidad a la narrativa gráfica del cómic o a la cinematográfica, entre otras, que le permite trabajar y/o hacer obraa partir de unos conocimientos y experiencias previas que van floreciendo, en la medida que Javier avanza en edad y capacidad reflexiva". 

"Lo irreversible es un vaivén interminable de líneas de diferentes grosores que esconden o desvelan tejidos incrustados en los diferentes planos de la obra. Figuración atraída y oculta detrás de la técnica lineal, que se engalana y transforma con el color que desde la proyección más íntima va emergiendo. Al tiempo, se libera y altera hacia nuevos lenguajes plásticos, donde el color y la forma están fusionados bajo la abstracción pictórica. Sus inquietudes, pasiones, miedos y deseos, concilian y convergen hacia un nuevo lenguaje plástico, irreversible, narrado a partir de un orden cronológico que puede partir del fin y llevarnos al principio y viceversa", desentraña Ruiz Planes.

Se trata de una obra plagada de "subjetividad, emociones, procesos compositivos, escenarios abiertos, técnica, pulso y dominio de los impulsos creativos que quieren emerger y que deben tener un canal, un tiempo, una depuración para ser concebidos y expresados". Ha llegado el momento de hacerlo, concluye el comisario.

Sobre el artista

Javier García-Herrero también destaca como diseñador gráfico, habiendo creando identidades visuales, campañas y contenidos para redes sociales. Ha trabajado en el sello Ediciones Aerostásticas y ha creado el contenido del libro ilustrado Qué es y cómo hacer Mi primer fanzine, para la editorial Bandaàparte. Asimismo, ha diseñado exposiciones en colaboración con el estudio de arquitectura Pinball y con galerías de arte como Spazio Cannatella o Mad is mad.

Ha impartido talleres y conferencias en espacios como Matadero Madrid, Centro de Innovación Pedagógica de Lille (Francia), Museo Riso (Palermo, Italia), Fundación Hölderlin (Córdoba, Argentina), o CENDEAC (Murcia). "Además del diseño, me apasiona la literatura, el cómic, las artes visuales y la música experimental", asegura.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo