Murcia Plaza

viajamos a...

Łódź, un Manchester en Polonia

  • Fotos: OLGA BRIASCO

MURCIA.- Lo sé, al leer Łódź has fruncido el ceño por no saber dónde está y te has bloqueado al intentar pronunciarla. Tranquilidad absoluta porque es normal. La primera duda es sencilla de solventar, pues se trata de la tercera ciudad más grande de Polonia, y la segunda… por hacerlo fácil diré que su pronunciación es muy similar a la palabra inglesa wood. Y como en Hollywood, Łódź fue una tierra de oportunidades para personas venidas de otros países y con distintas creencias. Un puzle que se resquebrajó por los distintos conflictos históricos pero que hoy es posible de recomponer gracias a que la ciudad ha sabido reinventarse sin olvidar su legado, vinculado al textil y al cine. 

Un próspero pasado que comienza cuando numerosos empresarios alemanes y judíos acudieron a Łódź atraídos por las atractivas condiciones laborales que había para cubrir la demanda de la industria textil en Rusia. Al establecerse aquí construyeron una ciudad que poco -o nada- se asemeja a las que he visto hasta ahora en Polonia. 

Un recorrido en el que me acompaña la música de Arthur Rubinstein, más conocido como El pianista gracias a la película de Roman Polanski; nombres que también forman parte de la historia de Łódź. De hecho, paseando por la calle Piotrkowska me encuentro con su escultura y no puedo evitar hacerme la típica foto sentada junto a él, simulando que toco el piano. No es el único postureo, porque también me encuentro con el banco de Tuwim o el baúl de Reymont. Sin olvidar todas esas estrellas que, como en el Paseo de la Fama de Hollywood, están dedicadas a actores, directores, escenógrafos y camarógrafos -Łódź es el hogar de la prestigiosa Escuela Superior de Cine-. 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo