Murcia Plaza

Hablemos de...

Aquel conjunto histórico-artístico de Beniel... y lo que ocurrió con él

  • Palacio Riquelme de Beniel antes de ser destruido

MURCIA. Muchos benielenses, a tenor de comentarios en redes sociales, afirman tener poco patrimonio arquitectónico o artístico. Y en cierta parte tienen razón, puesto que se ha ido perdiendo con el paso de los años. Sorpresa la mía, cuando llegó a mi poder un documento publicado en 1984, donde se describe y protege el "conjunto histórico-artístico de la villa de Beniel",  firmado por el entonces ministro de cultura Javier Solana Madariaga y D. Juan Carlos I Rey. El mismo decía lo siguiente:

REAL DECRETO 3311/1983 de 9 DE NOVIEMBRE, por el que se declara conjunto histórico-artístico a la villa de Beniel.

DISPONGO:  
Artículo 1: Según la delimitación que se publica como anexo a la presente disposición y que figura en el plan unido al expediente.

Artículo 2: La tutelar y defensa de este conjunto, que queda bajo la protección del Estado será ejercida a través de la Dirección General de Bellas Artes y Archivos, por el Ministerio de Cultura, el cual queda facultado para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el mejor desarrollo del presente Real Decreto.

Madrid, 9 de noviembre de 1.983.

ANEXO
A) Líneas de fachadas de la plaza Ramón y Cajal, principio de la calle Jardines hasta altura calle privada anexa al palacio de los Riquelme; línea de fachada del cerramiento de dicha calle hasta salir a calle General Mola; línea de fachadas del lado derecho de la calle General Mola, hasta salir a calle Torrevieja y línea de fachadas a ambos lados de calle Torrevieja, hasta unir con plaza Ramón y Cajal.

B) Entorno de los monolitos llamados “Mojones del Reino”. 

                                                   Mojones del Reino. Último tercio siglo XX.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo