MOTOCICLISMO
Ana Carrasco sigue haciendo historia: la de Cehegín gana el primer Mundial femenino tras ser en 2018 la primera mujer en vencer a hombres
MURCIA. La piloto de motos ceheginera Ana Carrasco, de 27 años, sigue haciendo historia y sumó el título del primer Mundial femenino de motociclismo en la modalidad de velocidad, que consiguió este domingo en Jerez de la Frontera, al del Campeonato del Mundo de Supersport 300 que obtuvo en 2018 logrando ser entonces la primera mujer con un entorchado motociclista universal compitiendo contra hombres.
Ana Carrasco Gabarrón, nacida el 10 de marzo de 1997 en la localidad murciana de Cehegín, se llevó el trofeo de la categoría Superbike en el circuito Ángel Nieto con cierta suerte pues la toledana María Huertas, su gran rival en la pelea por el cetro mundial, iba en cabeza en la segunda carrera del fin de semana y eso, teniendo en cuenta que la murciana necesitaba ser cuarta e iba en quinta posición, coronaba a la castellano manchega. Sin embargo, se cayó en la última curva y eso dio al traste con sus opciones de conquistar un título que ya casi era suyo. Volvió a la pista pero sólo pudo ser sexta.
La piloto del equipo Evan Bros Racing Yamaha Team, con un segundo puesto y un tercero en el circuito gaditano, terminó la competición con 244 puntos, 19 más que María Herrera, también con Yamaha, quien había ganado este sábado y estuvo a punto de hacerlo también el domingo en una prueba que acabó llevándose la barcelonesa Sara Sánchez, tercera en la general final con 191 puntos, a 53 de Carrasco. Fue el colofón de un campeonato internacional dominado claramente por las españolas.
"Terminé todas las carreras en el podio y lo que logré es algo muy bonito para mí. No sé si este título es más importante que el de 2018 aunque aquel fue diferente porque fue el primero", reconoció Ana Carrasco tras el logro alcanzado.
"Tuve que luchar por todo durante la temporada para gestionar muchas situaciones difíciles en las carreras de un campeonato que estaba muy reñido. Di lo mejor de mí en cada prueba, me concentré en hacer mi trabajo y es importante volver a ganar porque venía de sufrir dos lesiones difíciles, una en la de espalda y otra en la pierna derecha. Estoy muy contenta por el hecho de demostrarme a mí misma que sigo siendo una piloto ganadora", añadió.
Este éxito de la ceheginera llega en un fin de semana en el que Fermín Aldeguer, de La Ñora, ganó la prueba del Mundial de Moto2 en el Gran Premio de Australia, donde Pedro Acosta, de Puerto de Mazarrón, no pudo disputar la carrera de MotoGP por culpa de una caída previa.
FÚTBOL
El Alhama ya no está invicto en la Primera RFEF femenina al caer in extremis por 2-1 en Albacete
ALHAMA DE MURCIA. El Alhama Club de Fútbol ElPozo perdió por 2-1 en el campo del Fundación Albacete encajando los dos goles que supusieron su derrota en los minutos 85 y 92 cuando jugaba con una jugadora menos por la expulsión de Aithiara Carballo y, de ese modo, el equipo murciano dejó de estar invicto en la Liga 2024/2025 en la Primera RFEF femenina, segunda categoría nacional.
El conjunto alhameño, que se adelantó en el marcador al cuarto de hora de partido en la ciudad deportiva Andrés Iniesta con el gol que marcó Astrid Álvarez, de cabeza a centro desde la derecha de Raissa Mbappé, pagó la tarjeta roja que vio por doble amonestación Aithiara en el minuto 60 y esta tarde cederá el liderato si el Deportivo Alavés puntúa en el encuentro que las vitorianas disputarán en su campo frente al filial del Real Madrid. El Alhama tiene 14 puntos en siete jornadas, uno más de los que acumulan las vascas.
El cuadro murciano controló la situación durante la mayor parte del choque y con ventaja en el marcador después del gol de Astrid, quien adelantó su posición para jugar como extremo por la izquierda cuando la canaria venía jugando como lateral por esa banda.
Sin embargo, las azulonas acabaron viéndose superadas en el tramo final y acusaron el esfuerzo realizado tras jugar en inferioridad a falta de más de media hora para la conclusión.
Además, Elena de Toro, quien apareció en la alineación como novedad en la portería, se retiró lesionada y fue sustituida en el minuto 20 por Nay Cáceres, la habitual titular.
La venezolana encajó el 1-1 en el 85 con muy mala suerte pues el tanto fue de Alba Santamaría en propia puerta tras un centro de Claudia Riumalló "Riu" y el 2-1 definitivo ya en el 92 con Irene González como goleadora local.
Es la primera derrota del Alhama en esta Liga y la segunda de la temporada pues perdió por 0-1 e igualmente frente al Fundación Albacete, su bestia negra, en la segunda ronda de la Copa de la Reina entonces en el estadio José Kubala.
BALONCESTO
El Hozono Jairis cae sobre la bocina en Zaragoza (70-68) y pierde el liderato y su condición de invicto en la LF Endesa
ALCANTARILLA. El Hozono Global Jairis Alcantarilla cedió el liderato en la Liga Femenina Endesa y también perdió la condición de invicto al encajar un 70-68 adverso con la canasta definitiva anotada por la local Tanaya Atkinson sobre la bocina. Ahora las de Bernat Canut se quedan con un bagaje de dos victorias y esta derrota en la máxima categoría femenina del baloncesto español.
El cuadro murciano, ya sin la base polaca Julia Neimojewska, cortada al acabar el contrato temporal que se le firmó hace tres semanas por la lesión de Carmen Grande, hizo muchas cosas bien para ganar en la pista de uno de los firmes candidatos a pelear por el título, un objetivo que también puede ser el del Jairis.
El choque comenzó con la igualdad que lo presidiría durante todo su desarrollo en el pabellón Príncipe Felipe de la capital maña y el primer cuarto finalizó con un 19-16 a favor de las de casa.
Ese equilibrio se mantuvo en el segundo periodo y al descanso se llegó con un 34-34 que reflejaba a la perfección lo que ocurría sobre el parqué.
Tras el intermedio se sucedieron las alternativas y a un 46-39 para el cuadro dirigido por Carlos Cantero le siguió un 0-10 que propició el 50-53 con el que el Jairis comenzaría el cuarto y último tiempo.
No iba a cambiar el encuentro en esa fase decisiva aunque daba la sensación de que las de Canut serían capaces de obtener un triunfo más. De hecho, dominaban por seis puntos (62-68) a falta de poco más de dos minutos para la conclusión. Las murcianas ya no anotarían más y eso les costó el encuentro.
Lou López-Sénéchal, con 23 puntos, lideró el ataque de las alcantarilleras y le secundaron Chelsea Nelson y Morgan Bertsch, ambas con 11. Paula Ginzo hizo 7, Aina Ayuso 6, Billie Massey 4 y Txell Alarcón y Petra Holesinska 3 cada una. Carmen Grande y Stephanie Visscher no llegaron a anotar.
Markeisha Gatling, con 19 puntos, fue la máxima encestadora del Casademont.
FÚTBOL. YECLANO DEPORTIVO, 0; HÉRCULES DE ALICANTE, 0
El Yeclano suma un buen punto ante el gallito Hércules y merece más en un partido en el que acaba con diez
YECLA. El Yeclano Deportivo sumó un buen punto ante el gallito Hércules de Alicante al empatar a cero en un encuentro en el que mereció más y que acabó con diez futbolistas sobre el terreno de juego por la expulsión de Víctor Olmedo en el minuto 81. Los de Adrián Hernández, que reclamaron dos penaltis, especialmente uno que pareció claro en la segunda parte, acumulan cinco partidos seguidos sin perder -un triunfo y cuatro empates en esa racha- para seguir en la zona media de la tabla en el grupo 2 de la Primera RFEF con 11 puntos sumados ahora en nueve jornadas.
Después del 1-1 en el feudo del Real Madrid Castilla llegaba a La Constitución un histórico como el Hércules, que buscaba el liderato, y el campo de Yecla se llenó con 4.000 espectadores, cerca de un millar de ellos llegados desde Alicante.
Con un gran ambiente en las gradas se disputó el choque, cuya primera parte fue de dominio alterno, con algo más de empuje por parte del Yeclano, y con llegadas por parte de ambos conjuntos pero sin ocasiones realmente claras. Los porteros, Iván Martínez y Carlos Abad, pasaron prácticamente desapercibidos.
Tras el descanso los azulgranas atacaron más y dispusieron de varias buenas opciones para haberse adelantado. En el minuto 54, un centro de Satoca y posterior remate de cabeza de Naranjo acabó con el balón dando en la mano de Montoro. Se pidió insistentemente el penalti pero el árbitro maño Pablo Monterrubio Torres no lo vio así. Antes, en el primer tiempo, también se reclamó otra pena máxima por derribo al propio Naranjo.
El cuadro murciano continuó acosando al alicantino y Satoca, con un disparo desviado, y Serpeta en una contra que no llegó a más porque se le cruzó un defensor, no estuvieron lejos del gol antes de que Víctor Olmedo viera la segunda cartulina amarilla y dejara a su equipo con uno menos. Quedaban nueve minutos y los que se añadieran al 90, que fueron cinco. En ese cuarto de hora el Yeclano mantuvo el tipo para seguir sumando con su cuarta portería a cero y siendo uno de los conjuntos menos batidos de la categoría con cinco tantos encajados.
Ficha técnica:
Yeclano Deportivo, 0: Iván Martínez; Víctor Olmedo, Gabri Clemente, Mayorga, Morros (Serpeta, m.62); Antonio Sánchez (Pau Pérez, m.62), Juanje Rodríguez (Álex Rodríguez, m.85), Satoca,Mounir; Teddy (De Pedro, m.69) y Naranjo (Solsona, m.62).
Hércules de Alicante, 0: Carlos Abad; Samu Vázquez, Montoro, Josema, Abraham; Mario García, Roger Colomina (Aranda, m.88), Mangada; Artiles (Dapaah, m.79), Nico Espinosa (Javi Moreno, m.79) y Coscia (Mendes, m.63).
Árbitro: Pablo Monterrubio Torres, del comité aragonés. Mostró la tarjeta amarilla a los locales De Pedro y dos a Víctor Olmedo, expulsado en el minuto 81; y a los visitantes Nico Espinosa, Coscia, Colomina y Josema.
Incidencias: Partido correspondiente a la novena jornada novena de la Liga en el grupo 2 de la Primera RFEF que se disputó en el estadio La Constitución de Yecla ante nos 4.000 espectadores, unos mil de ellos desplazados desde Alicante.