Murcia Plaza

seleccionado junto con otros cuatro barrios de europa

El Barrio de la Concepción de Cartagena se 'reimagina' para ser referente de la Nueva Bauhaus Europea

CARTAGENA. El Barrio de la Concepción de Cartagena se vuelve cada día más atractivo como zona residencial, ya que ofrece la posibilidad de habitar en una especie de pequeño 'pueblo' -con todo lo que conlleva, como la tranquilidad y unas casas con muchas posibilidades- a un paso del centro de la ciudad. Es por ello, que cada vez más gente joven decide habitar en este barrio con mucho encanto que ahora, además, verá cómo se "reimaginan" sus edificios y espacios públicos. Será gracias a que ha sido seleccionado, junto con otros cuatro barrios de diferentes países europeos, en el proyecto LIFE_BauhausingEurope, que busca plasmar en estos barrios el enfoque de la Nueva Bauhaus Europea (NEB).

Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación (ETSAE) de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) participan desde este mes de octubre en este proyecto europeo. La investigación se desarrollará hasta 2027 en Cartagena y Blanca, Varazdin (Croacia), Adazi (Letonia) y Erzsébtváros, un céntrico distrito de Budapest (Hungría). De esta manera, el Ayuntamiento de Cartagena también es uno de los socios que participan en el proyecto.

El objetivo principal de LIFE_BauhausingEurope es demostrar que el enfoque NEB es adecuado para la transformación de cualquier territorio, independientemente de su tamaño, carácter rural o urbano, los retos urbanos o los procesos de degradación sufridos en el mismo, entre otras características. Estas actuaciones beneficiarán a más 57.000 ciudadanos a través de la renovación de los edificios y a más de 76.000 gracias de las actuaciones realizadas en los espacios al aire libre.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 4.624.142 euros, de los cuales la Unión Europea subvenciona el 60% (2.774.485) a través del Programa LIFE de Medio Ambiente. El consorcio está coordinado por EuroVertice Consultores y participan cinco autoridades locales acompañadas de otros socios con un variado perfil multidisciplinar: la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena, la consultora energética Ekodoma, el Green Building Council de Croacia o el centro artístico de Budapest Pro-Progresione.

Esta semana se ha realizado en Murcia el 'kick-off meeting' del proyecto, el evento que ha marcado el inicio de la investigación y este miércoles se realizó también una visita al Barrio de la Concepción. Participan en el proyecto por la UPCT el director de la ETSAE, Carlos Parra; el arquitecto por la UPCT José María Mateo; y su socia en el MEII Estudio Elvira Carrión. Este estudio ya ha llevado alguna impactante reforma en esta zona de Cartagena.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo