MURCIA. En apenas una semana, más de un millar de personalidades de la Región de Murcia, entre profesores, artistas, sanitarios, sindicalistas, juristas y catedráticos -entre otros miembros de la sociedad civil- se han sumado al 'Manifiesto por la unidad de la izquierda en la Región de Murcia'. Esta iniciativa, impulsada por una plataforma ciudadana sin adscripción política, lleva ya más de 1.500 firmas para reclamar a los partidos políticos progresistas que aparquen sus diferencias y se fundan bajo una misma candidatura en las próximas elecciones autonómicas y municipales de 2023.
"No nos hagan elegir entre papeletas hermanas: ¡Únanse!". Con esta razón de ser nacía este movimiento, que fue presentado la pasada semana y que quiere hacer un llamamiento a fuerzas como Podemos, Izquierda Unida y Más Región -todas las situadas a la izquierda del PSOE- para que concurran juntas en una misma papeleta en las urnas de 2023. "No nos manden a la abstención", rogaba Diego Reina, uno de los portavoces, durante la presentación de este colectivo que se define "plural y abierto".
El texto, que está colgado también en redes sociales, se puede firmar a través de change.org o mediante rúbrica física. Los promotores del manifiesto, que buscan "unir, ilusionar y sumar", esperan reunirse en los próximos días con medio centenar de organizaciones y colectivos sociales de la Región: juveniles, sindicales, culturales, feministas, ecologistas, Defensa del Mar Menor, colectivos vecinales y ciudadanos, pensionistas, entre otros.
El movimiento se ha marcado de fecha hasta el 15 de noviembre para la recogida de firmas. Con esta acción pretenden dar un toque de atención a los dirigentes políticos. "Nos preocupa que nos puedan obligar a elegir entre hermanos; nos preocupa que tengamos que elegir entre tres o cuatro papeletas, dispersando el voto de los ciudadanos que creemos en el progreso de la Región", expresaba el portavoz.
Cabe recordar que actualmente sólo hay dos diputados de Podemos en la Asamblea Regional, si bien el PSOE es la fuerza mayoritaria del Parlamento. Ambos suman 19 diputados, lejos de los 23 de la mayoría absoluta. Izquierda Unida se quedó fuera en las pasadas elecciones, en las que la izquierda se presentó por separado. Ahora se enfrentan a un escenario electoral en el que las encuestas auguran una mayoría de las fuerzas de la derecha, con el PP en cabeza.