Murcia Plaza

en la Sala Fundación Mediterráneo 

La bailarina Elena Molina y el pianista José Vicente Riquelme encumbran el 'Baile Bolero' este viernes en Cartagena

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. La Sala Fundación Mediterráneo en Cartagena acoge este viernes 10 de mayo, a las 20.30 horas, el concierto Baile Bolero, con la bailarina Elena Molina Llopis y el pianista José Vicente Riquelme Ros, cuya entrada es gratuita (con aportación voluntaria).

Este concierto se encuadra dentro del 'Ciclo de conciertos de música española en homenaje a Félix García', concebido en octubre de 2016 por el escritor e investigador Antonio Hernández Moreno, con el objetivo de honrar la memoria del hasta ahora desconocido músico y bailarín Félix García (1903-1941), y al mismo tiempo, celebrar el centenario del estreno del ballet El sombrero de tres picos en Londres por los Ballets Russes de Diaghilev (1919-2019).

Fruto de esta investigación, Hernández Moreno aglutinó como director artístico a un grupo de jóvenes y brillantes artistas bajo el nombre de Alma Española, con el fin de recuperar y restaurar obras de música española olvidadas o poco programadas en los conciertos.

El baile académico más antiguo de España

El 'bolero' o 'baile bolero' está considerado el baile académico más antiguo de España, apareciendo a finales del siglo XVIII como una evolución de la popular seguidilla y convirtiéndose en el baile característico de nuestro país. De hecho, existieron numerosas escuelas para su aprendizaje y práctica. Según Zacharias Pulson, en 1794 había Escuelas o Academias de baile Bolero en Madrid, Cádiz, Sevilla, Córdoba y Cartagena. Este ritmo alcanzó rango internacional cuando Fanny Elssler lo bailó en 1836 en París y se mantuvo vivo hasta principios del XX.

El público tendrá la oportunidad con este concierto de sumergirse en el Arte español a través de la música y el baile, siendo nuestro principal propósito el de rehabilitar y recuperar obras de música olvidadas o poco interpretadas el tiempo de ofrecer al público la oportunidad de disfrutar del auténtico estilo de la antigua y legendaria 'escuela bolera' española.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo