TENIS
Sin final en Buenos Aires: Alcaraz, lejos de su mejor nivel, cae en dos sets ante el chileno Jarry
MURCIA. Sin encontrarse a sí mismo y lejos de su mejor nivel. Carlos Alcaraz Garfia quedó eliminado en las semifinales del ATP 250 de Buenos Aires, torneo en el que defendía el título ganado el pasado año y cuya final no disputará este domingo tras quedar eliminado ante el chileno Nicolás Jarry con un 7-6 (2) y 6-3 en 1 hora y 55 minutos.
Tras haberse impuesto al italiano Andrea Vavassori por 7-6 (1) y 6-1 y al jugador local Camilo Ugo Carabelli por 6-2 y 7-5 en esta edición del Argentina Open, el número 2 del mundo y primera cabeza de serie a sus 20 años se enfrentaba a un rival incómodo, de 28 años y que ocupa el puesto 21 de la ATP. El de El Palmar buscaba su tercera victoria ante un rival al que venció en los dos precedentes del cara a cara -por 6-3, 6-7 (6), 6-3 y 7-5 en la tercera ronda de Wimbledon en 2023 y por 6-7 (2), 7-5 y 6-0 en las semifinales del ATP 500 de Río de Janeiro también el pasado año-.
Carlos Alcaraz comenzó muy bien sobre la tierra batida de la pista Guillermo Vilas, la central del Buenos Aires Lawn Tennis Club. De hecho, los seis primeros puntos del partido fueron suyos y eso le valió para ganar su saque en blanco y para disfrutar de un 0-30. Sin embargo, Jarry, un gran sacador, salió del apuro y estableció el 1-1 siendo él que sumó cuatro puntos consecutivos.
La concentración y la pegada permitieron al español lograr el 2-1, el 3-2 y el 4-3 siempre en blanco. 16-0 con su saque y, amparado en esa tremenda seguridad, trataría de dar el paso de anotarse el break. Se le resistió y Jarry siguió resistiendo hasta el 4-4.
Después de 18 puntos seguidos echando la bola al aire el chileno por fin sumó algo al resto y eso pudo suponer un punto de inflexión porque el de Santiago de Chile se puso 40-40 pero Alcaraz salió del apuro para mantener la iniciativa (5-4).
En un partido que transcurría sin ninguna posibilidad de break dos fallos seguidos de Jarry dejaron a Alcaraz al borde de la primera con un 0-30 en el décimo juego. No obstante, otros dos errores no forzados del murciano hicieron que se esfumara su renta y habría que seguir apretando para cerrar el set inicial.
Con el público claramente a favor del español, algo lógico por lo que genera y por la consabida rivalidad entre Argentina y Chile, Charly siguió a lo suyo y llegó al 6-5 con claridad y de ese modo al menos se aseguró el tie break. Lo hubo porque Jarry El Fuerte, sacando a 200 kilómetros por hora desde su 1,98, no aflojó un ápice.
En la muerte súbita el pupilo de Juan Carlos Ferrero, quien venía de ganarle una el día anterior a Vavassori por 7-1, arrancó con una doble falta y a partir de ahí se mostró dubitativo y falló lo que no venía fallando. La consecuencia, fue que se vio 1-6 abajo y, aunque salvó una bola de set, en la segunda estrelló la pelota en la red y así concluyó esa manga después de 59 minutos.
CA reaccionó de la mejor manera e inició el segundo parcial por fin con una ruptura, a la que tendría que dar continuidad con su servicio. No lo hizo en un partido que se le seguía complicando y ante un contrincante que crecía en su confianza y lo materializó en el marcador con el 1-2.
Aunque Alcaraz intentó darle altura a la bola para evitar los cañonazos del chileno lo cierto es que le faltaba fluidez y, en ese contexto, tenía que agarrarse a la pista para explotar sus opciones. Volviendo a sacar bien empató a 2 y luego a 3 teniendo que levantar una bola de quiebre que era una amenaza más que seria.
Era el momento de dar un paso al frente pero el que mejor estaba era Jarry, que fue el que rompió el servicio de su rival para rozar el triunfo con el 3-5 y siendo él el que sacaría para sellar el pase a la final. Alcaraz no iba a regalarlo, está claro, y dispuso de un 30-40 a favor. Luego levantó una pelota de partido en su contra y se echó la mano al oído pidiendo a la afición que se le escuchara tras un maravilloso globo. Sin embargo no le dio para consumar la reacción y en la segunda opción que tuvo Jarry el chileno no falló y será quien dispute la final este domingo frente al argentino Facundo Díaz Acosta, quien antes había superado a su compatriota Federico Coria por 6-2 y 6-3.
El murciano no estuvo fino y cayó en un encuentro que, tras otros 56 minutos, concluyó con 67 puntos del español y 71 del sudamericano. Este 2024 no comenzó de la mejor manera para Carlos, quien se vio apeado en los cuartos de final en el Abierto de Australia y en las semifinales del Argentina Open. Lo siguiente, la semana que viene en el ATP 500 de Río de Janeiro, donde el pasado año fue subcampeón.
Estadísticas
Díaz Acosta, de 23 años y número 87 del ranking ATP, se impuso en la primera semifinal a su compatriota Federico Coria con mucha solvencia por 6-2 y 6-3 y el de este domingo será el primer encuentro que juegue contra Alcaraz.
TENIS
Alcaraz lleva seis meses y nueve torneos sin una final ATP
MURCIA. El tenista murciano Carlos Alcaraz Garfia, quien no disputará la final del ATP 250 de Buenos Aires al caer eliminado en semifinales ante el chileno Nicolás Jarry, que le ganó por 6-7 (2) y 3-6, lleva casi seis meses y nueve torneos sin estar en una final y siete meses sin un título, el periodo más largo desde que se estrenó ganando el ATP 250 de Umag, en Croacia en julio de 2021.
El actual número 2 del mundo y que era el primer cabeza de serie del Argentina Open estuvo lejos de su mejor versión ante Jarry y de lo mostrado en sus dos primeros partidos en la pista Guillermo Vilas, en los que venció al argentino Camilo Ugo Carabelli por 6-2 y 7-5 y al italiano Andrea Vavassori por 7-6 (1) y 6-1. Su bajada de nivel le costó el KO en las semifinales.
El pupilo de Juan Carlos Ferrero no pelea por un título en un encuentro desde el 20 de agosto de 2023, día en el que perdió en la final del Masters 1.000 estadounidense de Cincinnati frente al serbio Novak Djokovic por 7-5, 6-7 (7) y 6-7 (4).
Para celebrar un éxito en el circuito ATP el de El Palmar debe remontarse al 16 de julio cuando se llevó el torneo de Wimbledon superando precisamente en la final del Grand Slam británico a Djokovic, número 1 de la ATP, y remontando por 1-6, 7-6 (6), 6-1, 3-6 y 6-4.
En las 16 finales del circuito disputadas hasta la fecha por el joven tenista, de 20 años, consiguió 12 entorchados.
En 2023 ganó, además de en Wimbledon, en los Masters 1.000 de Indian Wells -Estados Unidos- y Mardrid, en los ATP 500 de Barcelona y Queens -Inglaterra- y en el ATP 250 de Buenos Aires, en el que no repetirá.
Un año antes se impuso en el Abierto de Estados Unidos, que fue su primer major; en los Masters 1.000 de Miami -también en suelo norteamericano- y Madrid y en los ATP 500 de Río de Janeiro -Brasil- y Barcelona.
El primer trofeo al más alto nivel de Alcaraz fue el de Umag en el verano de 2021.
En cuanto a las finales perdidas hay que reseñar la mencionada de Cincinnati y la de Río igualmente en 2023 y las del año anterior en Umag y en el ATP 500 de Hamburgo, en Alemania.