Murcia Plaza

ENTREVISTA | Leli García, candidata EN LAS PRIMARIAS DE PODEMOS a la Alcaldía de Cartagena

No podemos permitir que cuiden solo lo que el turista ve y no lo que los habitantes de Cartagena necesitan

CARTAGENA. Leli García, concejala del Ayuntamiento de Cartagena por Unidas Podemos y militante de Podemos Cartagena, ha presentado su candidatura a las primarias de su partido para convertirse en la candidata a la Alcaldía de Cartagena para las próximas elecciones. 

Nacida en Cartagena en 1971. Casada y madre de dos hijos, Leli es Graduada en Secretariado de Dirección, como Técnico Superior en Asistencia a la Dirección, cursó sus estudios en el Instituto Carlos III de Cartagena en el año 2008. Desde entonces y hasta 2017, ha realizado su trabajo como administrativa y asistente jurídica en un Bufete de Abogados de la ciudad. Durante la legislatura del 2015 al 2019 se convierte en la portavoz del Círculo de Podemos Cartagena, lo que finalmente le lleva a presentarse en la lista de Podemos al Ayuntamiento, donde sale elegida con el número dos. Finalmente, tras el abandono de la portavoz del grupo en plena pandemia, asume la portavocía del grupo, donde ha llevado iniciativas basadas fundamentalmente en recoger las quejas de asociaciones, colectivos y vecinos, pero sobre todo con la remunicipalización de servicios como el de limpieza viaria.

-¿Ha propuesto su candidatura para las próximas elecciones y tiene ante sí un reto complicado, porque en cuatro años parece que el bipartidismo ha ganado terreno?

-Hay más espacio que el bipartidismo y lo hemos demostrado en el Gobierno de España, donde estamos junto con el PSOE. Se han conseguido cosas que, gracias al empuje de Podemos, hemos logrado cuando era el Partido Socialista el que decía, años atrás, que eran inasumibles. Creo que no se vuelve al bipartidismo, porque somos casi imprescindibles para la transformación social por la que apostamos desde Podemos.

-¿Qué percibe en la calle de la realidad que viven los vecinos de Cartagena?

-No hay un día que no nos llamen o nos escriban para criticar el mal servicio de limpieza que tenemos en Cartagena: que los contenedores no pasan, que la calle está sucia, que las ramas de los árboles no las recogen, etc.... Otro asunto muy en mente es la calidad del transporte, tanto el urbano como el servicio a las diputaciones. Cuando acaba el verano se limitan los horarios y la frecuencia y, por tanto, eso afecta al día a día de los usuarios y de los vecinos. En cuanto al urbano, pasa lo mismo. Hay trabajadores en el centro comercial Espacio Mediterráneo que no pueden desplazarse en autobús a partir de las diez de la noche, porque el servicio se interrumpe. Si no tienes vehículo, no puedes trabaja allí.

Cada vez que voy a un barrio y preguntamos por sus problemas, nos dicen lo mismo: "Aquí estamos olvidados".

-¿Cree que siguen los gobernantes alejados de lo que realmente les pasa a los cartageneros y las cartageneras?

-Este Gobierno local no es cercano. Se dedica a inauguraciones, congresos o fiestas, pero eso de ir a patearse un barrio y escuchar las quejas, nada de nada. Hace unos días, en una visita a la barriada de Las 600, el presidente me enseñó un montón de instancias que había presentado al Ayuntamiento con diferentes quejas y no le habían contestado a ninguna. Luego no se puede presumir de que son un gobierno transparente.

No podemos permitir que cuiden solo lo que el turista ve y no lo que los habitantes de Cartagena necesitan realmente. La ciudadanía se da perfectamente cuenta de lo que pasa, no solo en su barrio sino en el resto de Cartagena.

-Dice usted: "En Cartagena no solo hay que limpiar las calles, plazas, jardines, barrios, etc, también tenemos que limpiar el Gobierno local de estos partidos que solo velan por su propios intereses y por el de sus amigos". ¿Parece que nada haya cambiado?

-Bajo mi punto de vista, la verdad es que no. La intención de la candidatura anterior, cuando se facilita el cambio a PSOE y MC, era quitar a Pilar Barreiro que llevaba más de 25 años en el Gobierno y no nos gustaba su gestión. Vimos la posibilidad de un cambio, que ahora con este gobierno actual entre socialistas de corazón y el PP han vuelto a a lo mismo. Está claro que son políticas de derechas y ahí tenemos el ejemplo claro de FCC-Lhicarsa.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo