Murcia Plaza

con una duración de cuatro años y valorado en 1,5 millones de euros

Navantia busca un proveedor para cubrir los servicios de apoyo y puesta a flote en seco de los buques en Cartagena

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CARTAGENA. Navantia ha lanzado una licitación en su dársena de Cartagena destinada a cubrir una serie de servicios esenciales para la puesta en seco, amarre y mantenimiento de buques, así como otros trabajos auxiliares en el Taller de Auxilios de la Unidad de Negocio de Reparaciones. 

Con un presupuesto de licitación estimado en 1.550.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro años, este proyecto busca cubrir actividades como la construcción de camas para buques, varadas y puestas a flote, instalación de servicios y labores de mantenimiento preventivo y correctivo en las instalaciones de la dársena.

El contrato engloba diversas actividades fundamentales para el manejo y mantenimiento de embarcaciones que pasarán por las instalaciones de Navantia en Cartagena. Las tareas más destacadas incluyen la construcción de camas en carenero y en dique, donde se colocan bloques de apoyo y estructuras de madera o metálicas que sostienen el casco del buque durante su estancia en seco. Esta actividad resulta crucial para permitir las reparaciones y revisiones estructurales necesarias.

Además de la construcción de camas, la licitación abarca actividades de varada y puesta a flote tanto en dique seco como en carenero, que requieren una coordinación minuciosa y el uso de personal altamente cualificado. Entre los servicios también figura la instalación de suministros de agua dulce y sistemas contra incendios para los buques atracados, así como la conexión de líneas de refrigeración y otros servicios esenciales para su mantenimiento mientras están en puerto.

Para ejecutar las actividades, el adjudicatario debe proporcionar equipos especializados, como grúas móviles, carretillas elevadoras y herramientas de soldadura y corte. El personal, por su parte, debe contar con certificaciones específicas que van desde la formación en manipulación de cargas hasta experiencia en marinería y manejo de maquinaria pesada.

Este alto nivel de especialización responde a la complejidad técnica de los servicios contratados, que requieren tanto precisión como una estricta adherencia a las normativas de seguridad de Navantia.

Las empresas podrán presentar sus propuestas económicas hasta el próximo 4 de diciembre.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

El mundo visto por Toval: el pintor expone sus paisajes urbanos y marinos en el Palacete Huerto Ruano de Lorca
Naturgy lanza un plan de ayudas de 15 millones para los afectados por la Dana