MURCIA. La Concejalía de Talento Joven y Espacios Públicos de Murcia ha activado el proceso participativo previo a la redacción del nuevo pliego de condiciones para la instalación de quioscos, un paso decisivo para renovar esta actividad del municipio. La concejala, Sofía López-Briones, ha presentado este lunes esta iniciativa que responde a la moción aprobada en el Pleno municipal del pasado 30 de mayo de 2024, donde se dio luz verde a una propuesta orientada a modernizar la ordenanza reguladora de quioscos, vigente desde 2010, con el fin de adaptarla a los cambios sociales, económicos y tecnológicos actuales.
La propuesta aprobada contempla la posibilidad de autorizar actividades complementarias a la venta tradicional, como puntos de recogida de paquetería, puntos de información turística o espacios para el fomento de la participación vecinal. Asimismo, se plantea convertir aquellos quioscos en nuevos espacios de uso cultural o turístico, y ampliar el número de concesiones incorporando nuevas ubicaciones, especialmente en áreas de expansión urbana.
Este procedimiento tiene como objetivo la concesión demanial que regirá la instalación de nuevos quioscos y el ejercicio de su actividad inherente como es venta de prensa, golosinas, pequeños juguetes y productos similares, bajo un enfoque de renovación y adaptación a los cambios sociales, económicos y tecnológicos. Asimismo, se busca que estos espacios se conviertan en nuevos puntos de servicio al ciudadano, generación de empleo y dinamización económica de barrios y pedanías.
La concejal Sofia López-Briones ha subrayado que "el proyecto apuesta por la revitalización de una actividad comercial con arraigo en Murcia, que cuenta actualmente con una veintena de quioscos activos, y que necesita adaptarse a las necesidades de la ciudadanía de hoy, con servicios ampliados, criterios claros y seguridad jurídica para su implantación y funcionamiento".
Propuestas abiertas hasta el 30 de junio
En este marco, se invita especialmente a las Juntas Municipales de Pedanías y Distritos a participar activamente en el proceso, proponiendo nuevas ubicaciones de interés público, con especial atención a zonas de reciente desarrollo urbanístico o mucho tránsito como colegios, centros de salud, espacios deportivos, centros comerciales o áreas industriales y sociales.
Asimismo, las Juntas Municipales tendrán hasta el 30 de junio para facilitar la información relativa al estado real y actual de los quioscos de su zona, tales como qué quioscos están abiertos y en qué estado se encuentran. Posteriormente, se organizarán reuniones sectoriales con los presidentes de Juntas Municipales y con colectivos para presentar sus propuestas.