Murcia

Murcia solicita al Gobierno de España "medidas urgentes" contra los vertidos en un solar de El Reguerón en Beniaján

El Consistorio pide al Ministerio para la Transición Ecológica que se actúe sobre él de forma inmediata ya que supone "un riesgo para los murcianos"

  • Residuos en el Reguerón, en Beniaján (Murcia).
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. El Ayuntamiento de Murcia levanta un parte de instrucción al Ministerio de Transición Ecológica ante los "vertidos incontrolados" en un solar de su propiedad situado en la margen izquierda de El Reguerón, según informan fuentes municipales en un comunicado de prensa. De esta forma, el Consistorio exige la limpieza y el vallado del solar de inmediato para poner fin a esta situación de insalubridad y abandono ya que supone "un riesgo para los murcianos y para los vecinos que viven en las proximidades de este foco".

Un día antes, el PSOE de Murcia denunció el foco ubicado en la margen izquierda de El Reguerón, a la altura de la  avenida de Levante, y lamentaba que la zona "se ha convertido en una escombrera ilegal donde se acumulan basuras, escombros y enseres, y donde prolifera toda clase de roedores y culebras a escaso metros de viviendas habitada".

Desde la Concejalía de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, recuerdan que el pasado mes se dictó un bando instando a la limpieza y mantenimiento de los solares con el objetivo, "no solo estético y de embellecimiento del municipio, de evitar los peligros derivados de la proliferación de vegetación con el consiguiente riesgo de incendio, así como las molestias derivadas de malos olores, riesgo de transmisión de enfermedades y proliferación de plagas".

Durante el primer trimestre, el Ayuntamiento de Murcia sostiene que ha intervenido en 58 solares, tras emitirse 113 notificaciones. De estas actuaciones, 30 fueron realizadas por los propios propietarios y 28 de manera subsidiaria, una cifra que representa más de la mitad del total de solares limpiados por esta vía de apremio en todo el año anterior.

Respecto a la intervención en solares públicos, de lo que es responsable la Concejalía de Fomento y Patrimonio, intervino a través de un contrato para ello el pasado año en un total de 137.000 m2 correspondiente a 24 grandes solares de titularidad municipal con un gasto de 150.000 euros. 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo