MURCIA. La nueva ordenanza de Ocupación de la Vía Pública está más cerca de ver la luz. El texto, elaborado por la Concejalía de Talento Joven y Espacios Públicos, ha sido aprobado este jueves en el Pleno ordinario con los votos a favor de PP y PSOE y la abstención de Vox. Esta medida permitirá, entre otras novedades, la instalación de terrazas en las azoteas de edificios hoteleros (como restaurantes y los propios hoteles), los llamados 'rooftops'.
El siguiente paso para que salga adelante será la publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) y posteriormente comenzará el plazo para presentar alegaciones. Una vez que éstas hayan sido revisadas, el Ayuntamiento deberá traer el texto definitivo al próximo Pleno municipal. A partir de ahí, deberá ser aprobado por mayoría absoluta y entrará en vigor cuando se vuelva a publicar en el BORM, que podría ser en abril o mayo.
La concejala de Talento Joven, Sofía López-Briones, ha destacado durante las intervenciones previas al Pleno que "se ha trabajado de la mano con el sector de la hosteleria, vecinos y propietaros para que esta norma pueda salir adelante y beneficiar a todos".

- Pleno de Murcia. -
- Foto: A. Z.
Cabe recordar que con esta regulación el Ayuntamiento busca adecuar los horarios "que han quedado obsoletos", ya que actualmente están fijado a las nueve de la mañana, sin embargo, la actividad de los bares comienza "mucho antes", según explicó la concejala de Talento Joven el pasado mes de enero. Por ello, la nueva ordenanza incluye adelantar a las 7.30 la instación del mobiliario de los bares y también que se retiren media hora antes.
La ordenanza prohibirá que salones de juegos, discotecas y salas de fiestas puedan tener terreza, con el fin de que los menores de edad no accedan a estos locales. Otra de las novedades que trae la nueva ordenanza es la homogeneización de las terrazas, por lo que los toldos desaparecerán y se cambiarán por sombrillas de colores crudos. El objetivo es que se "integren en los entornos históricos de la ciudad".
El Ayuntamiento dará un año para llevar a cabo este cambio en la zona del Plan Especial del Conjunto Histórico-Artístico de Murcia (PECHA), una vez que entre en vigor la nueva ordenanza.