Murcia

Las Fortalezas del Rey Lobo se ponen a punto: Murcia estrena un Protocolo de Limpieza para rehabilitar su patrimonio

Actuará en 24.000 metros cuadrados del sitio histórico de Monteagudo-Cabezo de Torres

  • FORTALEZAS REY LOBO
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. El Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha el Primer Protocolo de Actuación Preventiva de Limpieza de Patrimonio Arqueológico, que actuará en 24.000 metros cuadrados del sitio histórico de Monteagudo-Cabezo de Torres, en el marco del proyecto de las Fortalezas del Rey Lobo, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Supervisados por un equipo de arqueólogos municipales, los trabajos, impulsados por la Concejalía de Pedanías y Vertebración Territorial, que lidera Marco Antonio Fernández, tienen por objetivo garantizar la conservación tanto del monumento como del sitio histórico y su entorno expositivo en condiciones óptimas de salubridad, seguridad y ornato.

Algunas de las principales actuaciones consistirán en la eliminación de vegetación espontánea que puede dañar gravemente las estructuras históricas y de basuras aportadas por el viento y tierras desprendidas de los propios restos arqueológicos.

Fernández ha visitado el inicio de esta intervención realizada por un equipo formado por operarios especializados, según las necesidades, y supervisada por las arqueólogas municipales que determinan el itinerario a seguir y cómo proceder en cada caso.

"Se trata de un Protocolo de Actuación con una intervención destinada a eliminar elementos ajenos a los propios restos arqueológicos dentro de su espacio físico expositivo, como basura y hierbas, que alteran el ornato y la conservación de los restos, e impiden una adecuada contemplación del monumento", según Fernández, quien ha añadido que "las lluvias de las últimas semanas ha favorecido el crecimiento de vegetación que hay que eliminar con este plan de actuación".

Con un presupuesto de 18.000 euros, se trata de uno de los compromisos del Ayuntamiento dentro del proyecto Las Fortalezas del Rey Lobo para poner en valor este sitio histórico, que ya cuenta con cientos de visitantes.

El Palacio de Ibn Mardanís, conocido como el Castillejo, forma parte del conjunto monumental de Monteagudo y está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que refuerza la obligación legal y moral de protegerlo. Esta intervención se enmarca en el objetivo del Consistorio para fomentar la conservación preventiva del patrimonio arqueológico.

Para ello se ha suscrito un protocolo de actuación entre el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, en el que se detallan las diferentes intervenciones por parte del Ayuntamiento, destacando la eliminación de elementos dentro de su espacio físico expositivo que alteran la conservación de los restos arqueológicos.

También contempla la eliminación de vegetación espontánea, que puede dañar gravemente las estructuras históricas, tanto en los caminos como sobre los propios restos arqueológicos; la limpieza de gravas decorativas, caminos, rampas y viales de acceso, y todo el entorno propiedad municipal, abarcando una superficie de unos 24.000 metros cuadrados.

De cara a su mantenimiento también está previsto el tratamiento herbicida y fungicida al final del periodo de actuación para impedir el rebrote de vegetación en zonas señaladas.

Fernández, responsable del proyecto Fortalezas del Rey Lobo, ha destacado que "con esta iniciativa desde el Ayuntamiento de Murcia refuerza su compromiso con la protección del patrimonio histórico respondiendo a los principios de conservación preventiva, y manteniendo uno de los espacios más valiosos del legado andalusí de la ciudad en condiciones dignas para su disfrute y estudio".

Preservar el patrimonio

Los trabajos se van a centrar en el Castillejo, Torre junto al acceso del Castillejo, restos romanos del patio del Centro de Interpretación de San Cayetano, Alberca de Larache y Alberca del Molino Armero, y en los acceso al Castillo de Monteagudo.

Tal y como ha explicado Marco Antonio Fernández, las tareas se han iniciado en el Castillejo, por ser el enclave más visitado y acoger la organización de eventos culturales, y en donde se realizará un mayor mantenimiento tras la limpieza inicial.

En concreto, se va a limpiar en los recintos inferior y superior, el punto de encuentro de los visitantes (zona de la estrella) y en la subida al Palacio Ibn Mardanís.

El Castillejo está especialmente expuesto a factores de degradación como el crecimiento incontrolado de vegetación al estar su estructura al aire libre y ser de libre acceso. Estos elementos suponen una amenaza para la conservación de los muros de tapial y mampostería, las escaleras, rampas y demás elementos musealizados del conjunto.

Posteriormente, se va a intervenir en los restos romanos ubicados en el Centro de Interpretación de San Cayetano, en Monteagudo, retirando igualmente la vegetación que ha crecido en el entorno y la basura.

También se va actuar en la subida desde el Centro de Interpretación hasta los pies del Castillo y en las escalinatas, limpiando la vegetación que ha crecido en los márgenes para que ese ascenso se realice en óptimas condiciones.

Cabe recordar que esta estructura defensiva de propiedad estatal se alza sobre el de alto del cerro, donde todos sus accesos son de propiedad municipal. La actuación principal se centrará en el acceso por la cara sur del cerro peatonal, donde se ubican las escaleras que comienzan en el Centro de Interpretación de San Cayetano.

El Sitio Histórico de Monteagudo-Cabezo de Torres abarca igualmente la alberca de Larache, el Huerto Hondo, que actualmente se encuentra protegido, pero sobre el que hay que retirar esa vegetación que puede afectar a los restos arqueológicos y en la Alberca del Molino Armero.

Copiar al portapapelesImprimir

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo