MURCIA. Solo el 21,5% de los cargos directivos en las empresas murcianas son mujeres, un porcentaje inferior en dos puntos a la media nacional (23,8%), según un análisis de Iberinform realizado sobre 1,3 millones de empresas, explica la directora de Calidad de Iberinform, Berta Sanguino.
En la consulta se aprecian dos tendencias claras relacionadas con el tamaño y la longevidad de las empresas. La microempresa (24,2%), que concentra en gran medida el emprendimiento, es el segmento que registra una mayor tasa de mujeres en posiciones directivas, 2,6 puntos por encima de la gran empresa (21,6%).
Mayor longevidad
En cuanto a la longevidad, las empresas de más de 25 años (26,6%) presentan una tasa de presencia femenina en la dirección que supera en 5,3 puntos a las que acaban de nacer (21,3%), un dato asociado a la mayor supervivencia de la empresa familiar o las culturas corporativas de las empresas con vocación de continuidad a largo plazo.
Por sectores de actividad, la tasa más elevada se alcanza en los Servicios (24,6%) con una brecha de 2,6 puntos frente a la Industria (22%). Por territorios, la brecha alcanza casi los once puntos. Las empresas de Galicia (26,1%), Asturias (25,9%), Cataluña (25,2%), Cantabria (25,2%), Canarias (24,8%) y Madrid (24,5%) son las que cuentan con las mayores tasas de mujeres directivas. en el otro extremo se encuentran los territorios de Melilla (15,3%), Ceuta (20,1%), Extremadura (19,9%), Castilla-La Mancha (20,9%) y Murcia (21,5%).