CARTAGENA. José López, candidato por MC a la Alcaldía de Cartagena, encara la recta final de la campaña electoral a velocidad de crucero y con la energía intacta para lograr los mejores resultados de la historia de su partido. López está plenamente convencido que este proyecto, al que se añadido la candidatura para la Asamblea Regional y a la Alcaldía de La Unión, se ha convertido en una alternativa transversal, sin sesgos de derechas e izquierdas, que quiere recobrar "la dignidad" de la que, dice, algunos políticos le han quitado a los ciudadanos de Cartagena y, por ende, a los del resto de la Región.
- Pregunta: ¿Es el año de MC?
-Respuesta: Creo que sí, es el año de MC. Ya pudo haberlo sido hace cuatro años, pero fruto de un tripartito, de una Trinca, que decidió quitarse la máscara que nos tenía a todos los cartageneros cegados, no se pudo lograr. Por desgracia, las siglas de los grandes partidos no representan a grupos humanos, sino a grupos de poder. No hay detrás de ellos ni siquiera una ideología, porque si la hubiera, el agua y el aceite no hubieran cuajado en la ciudad. El PSOE había gobernado cuatro años atrás con MC con el fin de apartar a Pilar Barreiro y al PP del mal gobierno de Cartagena, oscura y corrupta, pero en dos años fue capaz de impedir comisiones de investigación a FCC, Hidrogea...
Los dos partidos mayoritarios durante 44 años han gobernado en coalición y nos tienen engañados. Los cartageneros no son tontos.
-P. ¿Le costó mucho mascullar ese pacto tripartito?
-R. No me costó nada. Soy católico y creyente y cuando bajé la Escalera Real del Ayuntamiento de Cartagena y me encontré con un grupo de seguidores, estaban muy disgustados en la puerta del Ayuntamiento. Lo único que hice fue calmarlos y les nombré a Torcuato Luca de Tena, con su frase célebre de 'Dios escribe derecho sobre renglones torcidos'. Alguien con más sabiduría que yo debió pensar que estos ocho concejales de MC debían madurar desde la oposición y Cartagena con ellos. De una vez por todas, cuatro años más tarde, puede darse la oportunidad de tener un gobierno independiente, cartagenero, de cartageneristas y formado por gente de todas las sensibilidades, que quieren a Cartagena por delante de toda premisa y que vienen a trabajar para engrandecer la ciudad.
Es el momento que los cartageneros estaban esperando. Algunas publicaciones vienen a corroborar que tendremos representación en la Asamblea Regional. Ese número de votos -24.000 a 30.000- es mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Cartagena. Pero la encuesta potente es la del 28M.
"Hemos crecido de manera transversal y MC es la casa común de los cartageneros, alejados de los sesgos de derechas e izquierdas"
-P. Es cierto que hemos visto varias encuestas que les dan unos números similares a los de otros años, pero con matices, como la posibilidad de entrar en la Asamblea Regional. ¿Qué credibilidad le da a esos números?
-R. Lo que me decían mis militantes es que debíamos cambiar la forma de hacer las cosas. Si queríamos entrar en la Asamblea había que construir una marca que tuviera un tirón importante. En esta oportunidad le hemos explicado a nuestros compañeros independientes de otras zonas que debemos construir sobre el cuerpo cierto de 25 o 30 mil votos. Si a esos le vamos sumando los 6.000 de independientes de Torre Pacheco, los 2 mil de Fuente Álamo, los 1.500 de La Unión o los dos o tres mil de Independientes Por Alguazas, podríamos sobrepasar los 36.000 votos.
Si tenemos los dos, tres o cuatro diputados que son necesarios en el Gobierno Regional para que gobierne uno u otro, lo que haremos será cambiar el cromo de la dignidad de los 44 municipios que no son la capital, a cambio de la presidencia del Gobierno. Vamos a cambiar el sillón de la presidencia por la dignidad de los 44 municipios. Desde Alguazas a La Unión, Yecla, Águilas o Jumilla, todas las personas que piensan en sentido común y no en siglas, puedan llevar su voz allí para reclamar la equidad, justicia social y económica.
-P. En caso de acceder a la Alcaldía, ¿tiene miedo que los partidos que gobiernen la Región paralicen proyectos destinados a Cartagena?
-R. No tengo miedo. Lo que tengo que hacer es ser suficientemente inteligente para sortear esos obstáculos. El alcalde de Cartagena debe estar con su pueblo en primera fila, defendiendo cualquier causa justa. Ya pasó en otras ocasiones. Costas del Estado no nos hacía caso en nada, con los espigones de Los Urrutias, y me presenté con los vecinos allí. Les dije que venía con mis jefes, los vecinos, que son los que me pagan el sueldo. Fruto de esa reunión con los vecinos, se quitaron los espigones. En cualquier caso, si aritméticamente somos necesarios, año tras año revalidaremos el pacto a cambio de la dignidad. Y la dignidad es en todos los sentidos: reparto presupuestario, desde el económico al de infraestructuras, sanitario, etc... Solo vertebrando la Región podemos crecer como tal.