Mercados

La Unión Europea señala a Trump que "no es el momento de crear incertidumbre económica"

  • Ursula von der Leyen.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

KANANASKIS (EFE). La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, señalaron este domingo que "no es el momento de crear incertidumbre económica" y que hay que evitar "medidas proteccionistas" poco antes de que los dos líderes europeos se reúnan con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de la Cumbre del G7 que se celebra en Canadá.

Poco después de llegar a la localidad de Kananaskis, en las Montañas Rocosas canadienses, donde se celebra la 51 Cumbre del G7, y en un mensaje dirigido a EEUU, Von der Leyen declaró en una rueda de prensa que "todos necesitamos evitar medidas proteccionistas. Este es un importante mensaje que el G7 tiene que enviar a los mercados del mundo".

"En primer lugar, necesitamos solucionar la profunda incertidumbre y volatilidad de la economía global", insistió la presidenta de la Comisión Europea para quien "hoy en día, las tensiones comerciales persisten y los riesgos ya no son abstractos".

Las palabras de Von der Leyen se producen cuando la UE y Washington están negociando con el ultimátum declarado por Trump de imponer aranceles del 50 % a las importaciones europeas el 9 de julio si no se llega antes a un acuerdo comercial.

Mientras, el bloque europeo confía en llegar a un principio de acuerdo para esa fecha pero cree que será necesario seguir negociando los detalles más allá del 9 de julio.

Costa vinculó el aumento del gasto militar europeo, una de las reivindicaciones de Trump, con la estabilidad comercial y económica, alterada por Estados Unidos con su guerra arancelaria.

"Lo que necesitamos es hablar con EEUU es cómo podemos asumir mayores responsabilidades", explicó Costa para añadir a continuación que "hay que proteger y preservar la importancia disuasoria del artículo 5 del tratado de la OTAN (que establece la defensa colectiva)".

"Dado que ese es el principal tema, deberíamos evitar presentar otros asuntos que socaven nuestra capacidad económica para asumir mayores responsabilidades en nuestra defensa. No es el momento de crear problemas comerciales porque necesitamos reforzar nuestras economías. Estamos hablando de la relación comercial más relevante del mundo", aseguró el presidente del Consejo Europeo.

Preguntado por EFE, Costa reconoció que los problemas con Washington son evidentes y que por ello esta cumbre es especialmente importante.

"Somos aliados, somos socios y somos amigos de EEUU. Y entre aliados, socios y amigos, cuando se producen problemas lo que se necesita hacer es hablar. Y estamos aquí, en este momento crucial, para hablar; no solo con EEUU sino también con otros socios", declaró Costa a preguntas de EFE. 

Por su parte, Von der Leyen indicó que en dos semanas, Canadá y la UE celebrarán una cumbre en Bruselas en la que las dos partes "incrementarán la relación que ya en estos momentos es muy estrecha" y que permitirá reforzar "el papel de Canadá en la arquitectura defensiva europea que está evolucionando de forma rápida".

Costa también dejó claro que la posición de la UE es que nunca se deberá permitir que Irán desarrolle armas nucleares pero que este problema "debería ser encarado con medios diplomáticos"

Reunión

Por otro lado, el representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer, y su homólogo europeo, Maros Sefcovic, se reunirán en el marco de la cumbre de líderes del G7 que arranca este lunes en Canadá a poco más de tres semanas de que venza el plazo dado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para lograr un pacto antes de que Washington active aranceles contra la Unión Europea (UE).

La reunión, en la que se espera que ambas partes hablen sobre los avances en las negociaciones, fue reportada hoy a la agencia Bloomberg por una persona cercana al asunto.

Ambas partes están negociando contrarreloj después de que a finales de mayo Trump amenazara con imponer de manera inminente aranceles de un 50 % (en vez del 20 % que originalmente quería aplicar) si Bruselas no mostraba más voluntad negociadora.

Tras conversar por teléfono poco después con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente estadounidense decidió que retrasaría la posible fecha de aplicación de gravámenes hasta el 9 de julio.

En Bruselas se confía en llegar a un principio de acuerdo para esa fecha, pero los Veintisiete admiten que será necesario seguir negociando los detalles más allá del 9 de julio.

Ayer mismo, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, reconoció al ser preguntado por EFE a su llegada a Kananaskis, donde se celebra desde hoy la cumbre del G7, que los problemas con Washington son evidentes y que por ello esta cumbre es especialmente importante de cara a alcanzar entendimientos.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo