Mercados

Visión financiera

Alemania reduce sus emisiones, pero necesita más

Las constantes disminuciones de las emisiones de gases de efecto invernadero hacen que los objetivos de Alemania para 2030 parezcan viables, si se mantienen los esfuerzos, en medio de un panorama mundial que sigue siendo alarmante.

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Alemania está reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero y progresando adecuadamente hacia sus objetivos a largo plazo, pero el escenario a escala mundial sigue siendo inquietante. Las previsiones de la Agencia Federal de Medio Ambiente muestran que Alemania está en vías de cumplir sus objetivos climáticos para 2030, si se mantienen los esfuerzos en las reducciones.

Para el periodo comprendido entre 2021 y 2030, las emisiones alemanas podrían situarse 81 millones de toneladas equivalentes de CO2 por debajo del máximo acordado legalmente. No obstante, la necesidad de continuar con nuevos esfuerzos por parte de Alemania y de todo el resto del mundo sigue siendo evidente, ya que las emisiones mundiales continúan aumentando.

A mediados de marzo, la Agencia Federal de Medio Ambiente de Alemania publicó los últimos datos sobre emisiones de gases de efecto invernadero. La Agencia comunicó que las emisiones de Alemania en 2024 se redujeron un 3,4% respecto al año anterior, hasta 649 millones de toneladas equivalentes de CO2, muy por debajo de las emisiones totales anuales de 693,4 millones de toneladas establecidas como máximo legal para el año.

Desde 1990, Alemania ha logrado una reducción del 48% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Actualmente, la Agencia Federal Alemana de Medio Ambiente estima que puede conseguirse una reducción de alrededor del 63%, siempre que se apliquen y se cumplan de manera constante los instrumentos de política climática ya existentes. El propósito fijado por la Ley Federal de Protección del Clima es reducir las emisiones en un 65% de aquí a 2030.  El planteamiento de objetivos climáticos para 2045 quedó recogido en la constitución alemana la semana pasada.

  • Alemania ha logrado reducir un 48% sus emisiones de gases de efecto invernadero desde 1990.

En comparación con otros países, el comportamiento de Alemania es muy positivo, no obstante, las emisiones siguen aumentando en la mayoría de los países, como demuestran los datos sobre emisiones mundiales. Según la Base de Datos de Emisiones para la Investigación Atmosférica Global (EDGAR), las emisiones totales de gases de efecto invernadero han aumentado un 1,9%, o 994 millones de toneladas equivalentes de CO2, hasta alcanzar la cifra récord de 53.000 millones de toneladas en 2023.

Entre los 17 países y regiones que representan más del 1% de las emisiones mundiales, únicamente seis de ellos lograron una reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2023 en comparación con el año anterior: Estados Unidos (-1,4%), la UE27 (-7,5%), Japón (-6,0%), Corea del Sur (-2,2%), Alemania (-10,5%) y Pakistán (-0,7%). La disminución de Alemania fue la más significativa. Todos los demás países con emisiones elevadas en general han aumentado sus emisiones de GEI en 2023. India, en particular, ha experimentado un aumento significativo del 6,1%, seguida de China, con un 5,2%, e Indonesia, con un 4,1%.

En líneas generales, resulta evidente que la intervención frente al cambio climático es muy desigual entre las distintas regiones del mundo, y algunas economías emergentes con un elevado crecimiento demográfico y un desarrollo económico relativamente acelerado siguen aumentando sus emisiones de forma significativa. Las economías avanzadas, como Alemania, con altas emisiones y bajo crecimiento demográfico, tienen más margen para reducir las emisiones rápidamente, y necesitan que sea así.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

La Caja Rural de Fuente Álamo bate récord de beneficios en 2024: gana 2,5 millones, un 62% más