Murcia Plaza

PLATHMANÍA

Más allá del malditismo: la vida entusiasta de Sylvia Plath

  • Sylvia Plath (Foto: JANE BALTZELL)

MURCIA. Ser perfecta o no ser nada. Ese era el mantra con el que el “demonio” interior de Sylvia Plath (así lo llamaba ella misma en 1957) azuzaba su ambición creativa. Ansiaba alcanzar el éxito, demostrar su talento como escritora, acumular logros en forma de obras publicadas, premios, reseñas laudatorias. Escribir, escribir y escribir hasta quedarse sin aliento. Pero no bastaba con esa autoexigencia en el ámbito profesional. Tocaba también cumplir con los elevadísimos parámetros sociales que se esperaban de ella como mujer criada en la primera mitad del siglo XX: ser la esposa ideal, la madre excelsa, la muchacha sin mácula. Ser perfecta o no ser nada. Una madeja de tensiones, dudas y frustración de la que da buena cuenta Magia Cruda, la biografía de la poeta estadounidense escrita por Paul Alexander y publicada por Barlin. Coincidiendo con los 60 años de su fallecimiento, se reedita este volumen (que salió al mercado en 2017) en una versión actualizada y con material adicional. 

Febrero de 1963: Plath se suicida en su apartamento londinense y, poco después, comienza a brotar a su alrededor el mito de la poeta maldita. Durante demasiado tiempo, hablar de la autora de Ariel fue sinónimo de abrazar el campo semántico de la locura, la depresión y la tormentosa relación con su marido, el también poeta Ted Hughes. Acercarse a su vida y a su obra parecía desembocar irremediablemente en un chapoteo morboso sobre su muerte durante esa desapacible mañana de febrero. Sin embargo, Magia Cruda va más allá de los clichés macabros que rodean a la escritora estadounidense y plasma en toda su complejidad a una creadora con contradicciones y entusiasmos exuberantes. Con un pavoroso miedo a la irrelevancia y la mediocridad, pero también con la ilusión de conocer la casa de Yeats, leer a Dostoievski o dejarse mecer por el sol en las playas de Benidorm. Para Lucía Navarro, responsable de la edición y revisión del texto actual, “cualquiera con un mundo interior complejo y una gran sensibilidad tiene muchas caras, muchos ‘yoes’, por lo que si se quiere hacer un retrato fiel de una escritora del calibre de Plath, es fundamental tratar de aportar toda la información posible y no mostrar solamente aquello que genera más interés por lo morboso: la infidelidad de Hughes, su experiencia en un hospital psiquiátrico, su trágico final”.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo