MURCIA. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, repasa los principales retos a los que se enfrenta la Cuenca del Segura en materia de reserva de masas de agua subterránea, las actuaciones para la recuperación del Mar Menor y de la fauna en los distintos cauces y masas de agua, como en El Hondo.
- ¿Cómo se conjuga en la gestión ordinaria de la cuenca los dos principales objetivos, como son atender las demandas y alcanzar el buen estado de las masas de agua?
-Es una tarea difícil en cualquier cuenca, y más aún en una como la nuestra, en la que la demanda de agua supera con creces los recursos naturales y las masas de agua están sometidas a diversas presiones. No es ningún secreto que hay en la demarcación varias masas de agua que no alcanzan el buen estado, y eso habla de la dificultad de este desafío. Para progresar en su cumplimiento trabajamos, con la brújula del Plan Hidrológico, en analizar las presiones que sufre cada masa para tratar de reducir los impactos; y simultáneamente tratamos de facilitar e incrementar el uso de recursos alternativos que permiten satisfacer las demandas sin incrementar las presiones a las masas, estos últimos mediante un régimen tarifario adecuado y asumible por los usuarios a fin de que no se ponga en riesgo su actividad.
- ¿Han fijado como reto del nuevo ciclo la recuperación del mar Menor
-Naturalmente que trabajamos con esa premisa, pero somos conscientes de la alta concentración de actividades humanas desarrolladas, a lo largo de muchos años, en la zona (principalmente agricultura, desarrollo urbano, minería, pesca, navegación y alteraciones hidromorfológicas) que generan impactos muy significativos sobre el estado ecológico y químico de la laguna, por lo que revertirlas exigirá mucho esfuerzo y amplios plazos. En este tercer ciclo de planificación, la prioridad es frenar su deterioro y contribuir a la recuperación de su dinámica litoral a través de entre otros del Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor, encaminado a restablecer la legalidad, reducir las presiones, y fundamentalmente reducir los nuevos aportes de nutrientes y metales pesados, tanto en las aguas superficiales como en las aguas subterráneas de la cuenca vertiente.