Los Alcázares da un paso más en la rehabilitación del edificio Alcázar y ya busca la empresa que se encargue de los servicios técnicos Integrales, incluyendo la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud. Los Alcázares puso en marcha en 2022 el proyecto de rehabilitación de viviendas para mejorar su eficiencia energética y lo presentaba con el edificio Alcázar, compuesto por 41 viviendas y locales comerciales y ubicado en el casco urbano del municipio, como primera actuación.
“La elección del edificio Alcázar como primer proyecto de rehabilitación energética pretende servir como actuación palanca y ejemplo para la regeneración y rehabilitación del centro urbano de Los Alcázares”, explicaba entonces el alcalde Mario Pérez Cervera. “Las actuaciones que se llevarán a cabo en el edificio deben mejorar la eficiencia energética y adaptar el edificio a las necesidades y calidades que se exige a las viviendas en la actualidad. Este proyecto, además de mejorar las características del propio edificio, se une a otras actuaciones de modernización para revitalizar el entorno urbano, evitando la degradación del casco histórico”, contaba el Ayuntamiento en un comunicado.
En este caso, lo que el Ayuntamiento acaba de sacar a licitación es, por un lado, la dirección facultativa de la obra y gestión de la subvención y, por otro lado, la coordinación de seguridad y salud de la obra, divido en dos lotes.
El primer lote, relativo a la dirección de la obra, la dirección de obra “actuará como defensora y administradora de las obras, en representación del Ayuntamiento de Los Alcázares, hasta su recepción definitiva, por lo que cuidará de la exacta ejecución del proyecto tanto en sus aspectos técnicos como económicos y de plazo, realizando el control desde su inicio hasta la recepción definitiva, incluyendo una visita mínima a la semana, la asistencia a consultas y posibles revisiones de la obra durante el periodo de garantía, que se ha establecido en 12 meses”, explica el pliego. “En el ejercicio de sus competencias, la Dirección de obra realizará todas las actividades necesarias para la comprobación y supervisión de la correcta realización de las obras contratadas, y aquellos de ingeniería necesarios para gestionar y controlar la dirección e inspección de obras, así como realizar labores de consultoría y asistencia técnica para la correcta gestión y desarrollo de los trabajos englobados en las obras”, añade.
En cuanto a la seguridad, el coordinador en materia de Seguridad y Salud “estará obligado a la presencia mínima en obra de una vez por semana, salvo que se comprometa a su ampliación conforme a los criterios a tener en consideración para adjudicar el contrato, en cuyo caso deberá asistir dos o tres veces como mínimo”, apunta el contrato. “El Coordinador en materia de Seguridad y Salud estará integrado en el equipo de Dirección de la Obra, bajo las directrices del director de la misma. En consecuencia, deberá informar, además de al contratista adjudicatario de la obra, a la citada Dirección de cuantas incidencias, advertencias o anotaciones considere oportunas en el ejercicio de sus funciones y con arreglo a las disposiciones vigentes en materia de seguridad y salud, los cuales adoptarán las medidas cautelares convenientes a fin de asegurar la correcta ejecución del contrato, pudiendo ordenar, tanto el Coordinador de Seguridad y Salud como el Director de Obra, la paralización de la obra”, añade el pliego.