Hace unas semanas el Ayuntamiento de San Pedro presentó el denominado Plan de Actuación Integrado (PAI) de San Pedro del Pinatar, “una iniciativa transformadora que nace de nuestra Agenda Urbana con la visión de construir un municipio más accesible, sostenible y conectado con su gente. Nuestro PAI no es solo una hoja de ruta, sino un compromiso tangible con el futuro de San Pedro del Pinatar, respaldado e impulsado por la determinación de su gente”, apuntó su alcalde, Pedro Javier Sánchez Aznar.
El plan se articula en tres ejes destinados a transformar el municipio: impulso a la cohesión social, transformación urbana sostenible y transformación verde y digital. “Nos adelantamos a la ciudad que queremos”, apunta el portavoz del Ayuntamiento, Valentín Henarejos. “Bajo el lema “Más cercano, verde y nuestro”, este plan apuesta por la regeneración urbana, la cohesión social y la innovación, mejorando la calidad de vida de todos los vecinos”, señala el alcalde Sánchez.
“Este año se ha desarrollado con el apoyo de fondos FEDER. La idea es hacer municipios más sostenibles. Algunas actuaciones, como la construcción del Teatro Geli Albaladejo, ya se habían realizado y hemos podido incluirlas en el plan. Es una subvención de montante regional y de ahí nosotros optamos a una serie de actuaciones, que han sido 11 en total”, señala Valentín. Para el primer eje, junto al Teatro Geli Albaladejo, está prevista la ecuperación del Casino Cultural, un nuevo Pabellón Polideportivo y la dotación a los colegios de soluciones bioclimáticas en los patios escolares, promoviendo la renaturalización y el uso educativo de los espacios exteriores. El presupuesto total para estas actuaciones será de 7.110.911 €.
El segundo eje, la transformación urbana, contará con un presupuesto de más de seis millones de euros y tiene prevista la regeneración urbana de San Pedro y Lo Pagán, renovando calles y plazas, promoviendo la eficiencia energética y reactivando la actividad comercial y turística. “Buscamos ser más transversales. Todas las actuaciones están hechas en consonancia con las necesidades de los vecinos. Hemos hecho consultas con asociaciones de vecinos y de empresarios para afianzar los proyectos”, añade el portavoz del Ayuntamiento. También está prevista la creación de un parque bioclimático será desarrollada en un solar en desuso, con vegetación autóctona, espacios de esparcimiento y sistemas de drenaje sostenible.
Por último, el tercer eje apuesta por la digitalización y la sostenibilidad energética “como pilares para modernizar la gestión municipal y mejorar la seguridad ciudadana. Se busca optimizar el uso de los recursos públicos, reducir la huella de carbono y fortalecer la conectividad tecnológica del municipio”, apunta el Ayuntamiento en un comunicado, contando con un presupuesto total de 1.594.841 €. Entre las medidas, está prevista la instalación de paneles solares en edificios públicos para generar energía renovable y reducir el consumo de energía no renovable. Además, se impulsará la creación de comunidades energéticas. En materia de seguridad, se implementarán sistemas de videovigilancia con inteligencia artificial en espacios públicos, reforzando la seguridad y optimizando la respuesta ante incidentes.