MURCIA. Manolito es un joven que estaba un sábado por la tarde arreglándose para salir con sus amigos. Llegada la hora en la que había programado irse, su madre le intercepta y le dice: "Manolito, hijo, pórtate bien y no vuelvas tarde". "Sí, Mamá, claro. Hoy hemos quedado de tranqui".
Manolito esa noche se bebió 14 cubatas, se fumó cuatro porros, se esnifó cinco rayas, violentó obscenamente a la novia de su mejor amigo, fue expulsado de un local por agredir a otra persona que supuestamente le estaba mirando mal, se bañó desnudo en la fuente más popular de su localidad y, ya a las ocho de la mañana, depositó en el vestíbulo de su edificio la ropa mojada y un nauseabundo vómito cuando se cruzaba con la vecina del segundo, señora mayor y viuda que comparte su vida con un modelado caniche, al que saca a pasear a esa hora. Manolito representa todo lo que una madre quiera para su hija.
El pasado mes de diciembre, in extremis, el Consejo Europeo llegó a un acuerdo para modificar las reglas fiscales que iban a entrar en vigor escasos días más tarde, con la llegada de 2024. El Parlamento Europeo prevé aprobarlo a finales de mes. El estado de confusión en cuanto a lo que supone es alto. La aprobación definitiva es posterior a la formulación de presupuestos de los estados para el 2024 y este año se considera poco menos que transitorio. Y por ello, como la madre de Manolito, las instituciones europeas mandaron unas recomendaciones a los Gobiernos, cuyo incumplimiento no parece tener ninguna consecuencia.
"todos van a incumplir las reglas de gasto españolas y a desatender las recomendaciones europeas"
A nivel nacional, como Manolito, la respuesta ha sido devastadora. Volvemos a las reglas fiscales sin objetivos de estabilidad, que fueron rechazados en el Senado y que el Gobierno se negó a reformular; sin presupuesto donde se debe consolidar los objetivos de estabilidad (si los hubiere) y la dudosa entrada en vigor del programa de estabilidad remitido a la Comisión en octubre pasado (texto que no está aprobado ni por el Consejo de Ministros ni, por supuesto, por el Congreso y basado en estimaciones con bastantes diferencias sobre los datos actuales). Toda medida encaminada a la estabilidad queda supeditada al plan estructural fiscal de medio plazo preceptivo que tiene que realizar España en septiembre de este año.
En este mes de abril, la AIReF ha emitido su informe sobre los presupuestos iniciales de las AAPP (administraciones públicas) en 2024. Es el juicio de valor de la vecina mayor, dueña del caniche. Yendo a un resumen genérico la conclusión es lapidaria: al conjunto de las AAPP y cada uno de los segmentos (Central, Autonómico, Municipal y Fondos de la Seguridad Social) van a incumplir las reglas de gasto españolas y a desatender las recomendaciones europeas.