MADRID (EFE). La Confederación de Sindicatos Europeos (ETUC, en inglés) y diferentes grupos de empresarios van a firmar este martes un programa de trabajo para los próximos años en el que se incluirá un acuerdo “jurídicamente vinculante” sobre teletrabajo y derecho a la desconexión, anunciaron este lunes desde la ETUC.
La firma de este acuerdo contará con la presencia del vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, y establecerá los puntos clave en los que basar el plan de trabajo para el periodo 2022-2024.
Las líneas de trabajo para los dos próximos años giran alrededor de la transición verde, el empleo juvenil, la vigilancia y la privacidad en el trabajo, la mejora de la adecuación de las competencias en Europa y la creación de capacidades.
“Acordar la negociación de una Directiva de la UE sobre el teletrabajo y el derecho a la desconexión es una buena noticia tanto para los empresarios como para los trabajadores”, aseguró la secretaria general adjunta de la ETUC, Esther Lynch.
“Demuestra que, cuando hay voluntad, incluso las cuestiones más difíciles pueden resolverse mediante negociaciones constructivas”, dijo.
Por su parte, el secretario general de la ETUC, Luca Visentini, apuntó a la importancia del nuevo programa de trabajo acordado: “Los acuerdos entre sindicatos y empresarios son la base de una sociedad decente. Este acuerdo es ambicioso en cuanto a sus objetivos y aborda varios de los mayores retos a los que se enfrentan los trabajadores y las empresas en la actualidad”, subrayó.
Tras la pandemia de la covid-19, el teletrabajo se ha convertido en la nueva normalidad para muchas empresas y el derecho a la desconexión o el reparto de los gastos en el hogar ocasionado por esta modalidad, entre otros, han sido temas de discusión en los últimos meses.
El año pasado el Parlamento Europeo presentó una iniciativa sobre el derecho a la desconexión que fue apoyada por el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, aunque la aprobación final de esta directiva está aún lejos.
La firma de este acuerdo entre la ETUC y diferentes grupos empresariales (BusinessEurope, SGI Europe y SMEunited) llega justo antes de las conversaciones sobre la colaboración social con la Comisión Europea.
La ETUC es una federación de sindicatos que representa a 45 millones de miembros de 89 organizaciones sindicales que pertenecen a 39 países europeos, además de 10 federaciones sindicales europeas.
Murcia Plaza
Los sindicatos europeos anuncian un pacto con la patronal sobre el derecho a la desconexión
Lo Más Leído
-
1El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
2El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
3El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
-
4Las calles de Murcia vuelven al medievo para conmemorar la entrada de Jaime I El Conquistador en la ciudad
-
5Cerca de 200 viviendas de Lorca comenzarán su rehabilitación energética el próximo febrero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Los sindicatos europeos anuncian un pacto con la patronal sobre el derecho a la desconexión · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies