Murcia Plaza

según un estudio de la complutense

Los hospitales públicos de gestión privada "ayudan" a mejorar los resultados de la sanidad pública

  • Foto: ROBER SOLSONA/EP

MURCIA (EP). Un estudio llevado a cabo por la Cátedra Extraordinaria de Salud Sostenible y Responsable de la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid, impulsada por la Alianza Española de la Sanidad Privada (ASPE), concluye que los hospitales públicos gestionados por operadores privados "ayudan" a mejorar los resultados de los hospitales públicos en su conjunto.

El informe, presentado este miércoles en rueda de prensa, señala que estos hospitales registran mejores indicadores que la media de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud en eficiencia y atención al paciente -índice de satisfacción global, de recomendación global y de reclamaciones-. "Por tanto, los hospitales bajo este modelo colaborativo presentan mejores resultados que la media de los hospitales públicos en la mayoría de indicadores analizados", se recoge en el documento.

Las fuentes consultadas son el Observatorio del Servicio Madrileño de Salud, las auditorías realizadas por la Sindicatura de Comptes de la Generalitat Valenciana y la publicación de las listas de espera quirúrgicas por hospital o departamento de salud, entre otras.

En lo que respecta a la metodología, en total, la investigación de la Facultad de Comercio y Turismo de la UCM ha realizado un estudio de 500 artículos científicos en toda Europa y no encuentra evidencias de que la colaboración público-privada incremente la mortalidad evitable en España y otros países europeos. No obstante, al resultar una búsqueda muy limitada, se amplía el análisis a ámbitos de eficiencia, indicadores sanitarios, listas de espera y satisfacción del paciente.

El resto de la documentación ha sido la relacionada con la colaboración público-privada en sanidad a nivel nacional. El objetivo era identificar aquellos estudios que analizasen el impacto en la mortaldiad de los modelos de colaboración público-privada. En esta revisión se han analizado más de 50 informes, seleccionando finalmente nueve documentos relacionados directamente con el objetivo de esta revisión.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo