CARTAGENA. Los estudiantes de la Escuela Universitaria de Enfermería de Cartagena han conseguido un acuerdo con las instituciones y, finalmente, han abandonado el encierro que estaban protagonizando desde el pasado 19 de enero. Además, recordemos, este mismo jueves uno de sus compañeros, este es el caso del alumno José María Vallejo, , que inició el pasado martes una huelga de hambre como reivindicación a lo que consideran una situación abandono institucional de los estudiantes que cursan Enfermería, decidía abandonar la misma como "gesto de buena voluntad".
"Hoy día 2 de febrero, tras 15 días de encierro, las instituciones han firmado un compromiso por escrito en el que se contemplan nuestras peticiones. Se ha votado en asamblea extraordinaria el levantamiento del encierro y darles un voto de confianza, así como la creación de una comisión de seguimiento por parte del estudiantado para asegurar su cumplimiento. Se mantiene la recogida de firmas para recabar el apoyo de la sociedad cartagenera en el cumplimiento de nuestras peticiones y os esperamos el día 3 y 4 de febrero en las puertas de Murcia (Cartagena) de 9:00 a 15:00h. Esperamos que de una vez por todas se cumplan nuestras justas peticiones y se haga justicia a casi 40 años de generaciones de enfermeros y enfermeras de la escuela universitaria de enfermería de Cartagena", dicen los estudiantes en un comunicado de prensa.
Finalmente, los estudiantes han conseguido que el director general de Universidades, Antonio Caballero; Paloma Sobrado, vicerrectora de Ciencias de la Salud, y Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena, rubriquen por escrito sus propuestas, entre las que se encuentran: la garantía de continuidad y titularidad pública de la escuela de enfermería de Cartagena, su viabilidad presupuestaria y de todos los recursos precisos; la formación postgrado; la garantía de los recursos humanos, docentes/administrativos, necesarios, incluyendo al profesorado funcionario de carrera de la EUE en unas condiciones favorables económica y contractualmente así como estables, que permitan su incorporación acreditada y progresiva a los cuerpos docentes.