Murcia Plaza

hasta 2021

Los 7.500 trabajadores del sector del mueble ya tienen acuerdo sectorial

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. El sector del Mueble y la Madera de la Región de Murcia ya cuenta con un convenio sectorial hasta el año 2021. Este jueves la patronal sectorial Arema y los sindicatos USO, CCOO y UGT rubricaban finalmente el acuerdo que afecta a unos 7.500 trabajadores de todas las actividades relacionadas con la carpintería, ebanistería o tapicería, entre otras.

Un acuerdo calificado de “importante” por ambas partes que, además de poder alargar los años cotizables para llegar al 100% de su pensión, tendrán una subida salarial del 1,5% anual en 2020 y 2021, además de un plus adicional 'de asistencia' de 11 euros al mes.

Desde la Feria Mueble de Yecla (FMY), su directora, Inmaculada Hernández, ha valorado este acuerdo mostrando “nuestro mayor apoyo a todos los colectivos que han logrado establecer este consenso, que seguro redundará en los años venideros en beneficio de todos”.

El mueble y la madera en general son el motor de la economía de la comarca de Yecla y uno de los principales de toda la Región de Murcia. Tras seis meses de negociación este acuerdo es fundamental para dar estabilidad y continuidad a un sector que sigue siendo una de las marcas de la comunidad autónoma en el exterior.

“Alcanzar una resolución igual de satisfactoria para las dos partes ha supuesto un gran empeño para todos los negociadores. Han sido muchas horas dedicadas a poner en común ideas y propuestas, hasta alcanzar la redacción de un texto que permitiese seguir manteniendo lo que realmente une a estos dos colectivos: el trabajo”, señalan desde Arema.


Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

El colectivo Galactyco de Cartagena presenta una campaña contra la homofobia en el fútbol
El sindicato STERM presenta una demanda judicial por el ‘pin parental’