MURCIA. "Es un honor y un privilegio entregar los mejores años de mi vida a hacer más Región". Con rostro serio, acompañado por la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, y ante una repleta iglesia -desacralizada- de San Esteban, junto a la sede del Ejecutivo, Fernando López Miras tomó posesión este lunes como presidente de la Comunidad tras ser reelegido el pasado jueves en la sesión de investidura con los votos de Vox y su partido, el PP. El lorquino, de 39 años, afronta su tercer mandato desde que tomara las riendas de la Región hace seis años, en 2017. "Lucharé sin descanso por mejorar la vida de los ciudadanos de la Región de Murcia", prometió.
El jefe del Gobierno regional juró su cargo "con lealtad al Rey" y se comprometió a "guardar y hacer guardar" la Constitución y el Estatuto de Autonomía de la Región. Lo hizo ante un centenar de autoridades presentes, entre alcaldes, diputados, así como los principales representantes de la sociedad civil y militar. El Ejecutivo central, actualmente en funciones, estuvo representado, además del propio delegado en la Región, Francisco Jiménez, por el secretario de Estado de Política Territorial, Alfredo Gómez. No asistió ningún ministro, como viene siendo habitual en aquellas comunidades gobernadas por el PP. Sí participaron varios diputados del PSOE, no así su líder regional, como tampoco acudieron los dos parlamentarios de Podemos Izquierda Unida. Tampoco hubo dirigentes nacionales de los populares en un día en el que Génova había citado a sus barones territoriales en Madrid.
En su discurso, que comenzó con un recordatorio a las familia marroquíes afectadas por el grave terremoto, López Miras apeló a la unidad, el entendimiento y la búsqueda del diálogo para emprender un camino que, reconoció, "no ha sido nada fácil". Se refiere a los tres meses de bloqueo desde las elecciones del 28M, en los que PP y Vox no se dieron la mano hasta la última semana, al borde de la repetición electoral. Pero ambos partidos, incidió, supieron "entender que los intereses partidistas debían amoldarse a una causa mayor". Así, "ha prevalecido la cordura frente al oportunismo político" pues "el diálogo ha hecho posible la investidura y formación de gobierno".
"La voz de la calle es más potente"
López Miras abogó por escuchar las preocupaciones de la gente. "Basta con acudir a cualquier mercado, a cualquier tienda o bar, a cualquier fábrica, taller o plantación" porque, porque hoy en día, "en este país de ataques a su unidad, de precios disparados e inasumibles para cualquier economía familiar, la voz de la calle es más potente y clara que nunca". Para ello, hay que "trabajar, trabajar y trabajar, de día y de noche, sin tregua".
El máximo mandatario de la Comunidad apeló al "consenso social" para hacer de la Región "un lugar de prosperidad y futuro para todos". También hizo repaso de los principales asuntos políticos. Urge, dijo, "trabajar" para lograr la "protección" del Mar Menor, para "garantizar" el Trasvase Tajo-Segura e impulsar un Pacto Nacional del Agua, así como para lograr una "justa financiación autonómica" y la mejora de las infraestructuras.
Miras puso el acento en que será reivindicativo: "No renunciaré a reclamar y exigir lo que en justicia nos corresponde en temas que son de interés para que la Región de Murcia avance, como, por ejemplo, el déficit hídrico, la infrafinanciación autonómica, las infraestructuras o la protección del medio ambiente".
Sin pistas sobre el futuro equipo de Gobierno
No desveló ningún nombre del futuro Gabinete, que se conformará antes de que acabe la semana -varias fuentes coinciden en que el jueves es el día clave- pero sí dijo que para impulsar la hoja de ruta va a contar "con personas comprometidas, cualificadas, con el aval de la experiencia y la suma del conocimiento". Un equipo que, en palabras del presidente, "seguirá tendiendo la mano a quien sea necesario, desde el respeto, el diálogo y el consenso, para alcanzar acuerdos con todos los agentes sociales".
Urge fue uno de los verbos más utilizado por el presidente. "Urge trabajar" para "mejorar" la red de infraestructuras de la Región y "hacer realidad el Corredor Mediterráneo". Y "urge trabajar por nuestro Mar Menor, por su protección como la de todos los espacios naturales de nuestra tierra", ya que "la preservación del Medio Ambiente no tiene espera".
Además, "urge trabajar para mejorar la atención sanitaria, para que aquellos que enferman tengan la certeza de que serán atendidos con rapidez y profesionalidad". Del mismo modo, "urge trabajar para que la educación sea realmente la herramienta de la igualdad, bajando las tasas de abandono escolar, ampliando la gratuidad educativa de 0 a 3 años, con una moderna y avanzada red de centro educativos".
Igualmente exhortó a "trabajar para los más vulnerables, aquellos que necesitan el apoyo del sistema público como los mayores, las personas con discapacidad, aquellos que carecen de recursos para disponer de lo básico". También expresó su compromiso con la protección de "las mujeres maltratadas que solo desean vivir en libertad" y con su objetivo de "mitigar los efectos de la crisis económica en las pequeñas empresas y entre los autónomos".
"Urge trabajar por impulsar el mercado laboral y que nuestros jóvenes encuentren aquí, en la Región, las oportunidades que hagan viables sus proyectos de vida", según López Miras, quien también ha remarcado que "urge trabajar para apoyar a los autónomos, atraer inversiones, fortalecer nuestro tejido productivo, seguir abriendo nuevos mercados a nuestras exportaciones".
También se marcó como objetivo mejorar la red de infraestructuras y seguir impulsando la ciencia y la investigación, entre otros asuntos. "Urge trabajar para que la ciencia y la investigación sigan siendo pilares del desarrollo social con sus avances y progresos".